Ley contra el acoso y violencia política podría contradecir figura de asesinato



Ministras y legisladoras aseguraron que la norma se aplicará en el caso de acoso a extitular de la ABC.

La Ley contra el acoso y la violencia política a mujeres en el ejercicio de la función pública podría generar contradicciones con la figura del asesinato y dar argumentos a los abogados para lograr la libertad de los agresores. Existen antecedentes que escapan a la normativa, como reconoce la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ingrid Zabala.

El pasado 13 de marzo, la concejal del municipio de Ancoraimes, Juana Quispe, fue encontrada sin vida en cercanías del río Orkojahuira. El hecho sucedió después de que la autoridad edil participó en la jornada en defensa del acullico de la hoja de coca. De acuerdo con el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el delito se habría cometido bajo los móviles de venganza o ajuste de cuentas.

Sin embargo, este suceso y otros similares no serán sancionados a partir de esta norma que ahora pasa a ser tratada en la Cámara de Senadores, aunque se adviertan móviles políticos, explicó la diputada Ingrid Zabala.

“Si se comete asesinato, se debe denunciar al Ministerio Público como corresponde, la mayor sanción es de 30 años sin derecho a indulto. En el caso de la concejal Juana Quispe, no se ha llegado a comprobar si fue por móviles políticos, pero estos hechos escapan de la normativa”, señaló.

Los aportes de este proyecto de Ley al Código Penal, consisten en añadir los delitos de acoso político y violencia política a las normas vigentes.

“Esto implicaría las infracciones o delitos más leves, graves y gravísimos, dependiendo si se trata de acoso o violencia”, indicó.

CASOS

La concejal de Santa Cruz. Desireé Bravo, fue acariciada de manera inadecuada por el alcalde Percy Fernández en un acto público. La autoridad la tocó varias veces, mientras Bravo emitía un discurso. Pese a las críticas suscitadas por parte de la población, la oposición y grupos feministas, la concejal aseguró que no vio mala intención en la actitud del Alcalde.

“En estos casos o quizá algunos similares, es la parte afectada la que tiene que denunciar, no se puede permitir que las autoridades cometan mas abusos. El acoso sexual se va a sancionar cuando existan móviles políticos de acuerdo a esta Ley”, puntualizó.

Las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional, serán las entidades encargadas de hacer efectivas las sanciones en contra de delitos que surjan como consecuencia de lesiones leves, graves, muy graves y gravísimas.

“La lesión leve, se pueden sancionar por la vía administrativa, y es el caso cuando se hostiga a la afectada en la misma institución donde trabaja. La sanción será un memorándum de suspensión al agresor de tres días de suspensión sin goce de haberes”, manifestó.

Sobre las figuras de persecución o intimidación, la lesión es grave y la sanción advierte suspensión de 30 días sin goce de haberes a la persona o personas que cometan la agresión.

En caso de que las agresiones sean gravísimas, es decir cuando estas sean de manera tan intensa que afecta la tranquilidad de la mujer, incluso si los agresores llegan a atentar contra la integridad física de la víctima, la sanción pasa a suspensión definitiva de las funciones laborales.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (684 Kb)      |       PDF (202 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.04 Bs.
1 UFV:1.74710 Bs.

Publicidad