Evo Morales habla de aumento pero se cuida de fijar el monto

El Presidente argumentó que el Estado tiene una gran inversión económica por delante en el proceso de industrialización de los hidrocarburos.


Para el presidente Morales, el país ya no se encuentra en la etapa de reactivación del aparato productivo, sino en la fase de diversificación del mismo.

El presidente Evo Morales afirmó ayer que el incremento salarial para esta gestión superará el porcentaje de inflación registrado a fines del año pasado con un 6.9 por ciento, pero no da cifras, razón por la que los medios interpretaron como un aumento del 7%.

Lo que sí quedó claro es que el presidente Morales tiene un objetivo definido y es que el Estado tiene una gran inversión económica que realizar en el proceso de industrialización de los hidrocarburos, tal como se realiza en la planta separadora de líquidos en Rio Grande, Santa Cruz.

Los trabajadores no hablan de porcentaje sino de un monto de Bs. 8.300, por lo que la diferencia entre lo que se pide y lo que se ofrece a los trabajadores, es abismal y parece lejano el punto de encuentro.

El Mandatario aseveró que el país ya no se encuentra en la etapa de reactivación del aparato productivo, sino en la fase de diversificación del mismo. “En el proceso de cómo potenciar el aparato productivo para que haya más ingresos en beneficio del pueblo y una adecuada distribución económica”, puntualizó.

En ese marco, el Jefe de Estado lamentó que algunos indígenas se opongan al ingreso del progreso con la industrialización de los hidrocarburos bajo pretextos de consulta previa y beneficios sectoriales. Mencionó que cuando se termine de construir la planta de Yacuiba, esta instalación generará a favor del Tesoro General de la Nación (TGN) cerca de 1.000 millones de dólares al año.

Tras referirse al tema salarial, el Jefe de Estado procedió a entregar en El Alto 9.821 computadoras portátiles a los docentes, a quienes pidió no castigar a los niños desde la educación, porque sus reivindicaciones cómo acceder a un mejor salario, son atendidas “siempre por encima del margen de la inflación”.

“Cuando festejamos el aniversario de los niños, reflexionar que no podemos castigar a niños desde la educación; entiendo sus grandes reivindicaciones, pero los aumentos salariales siempre serán por encima de inflación, jamás menos”, dijo.

El acto se desarrolló en el coliseo de la Fuerza Aérea, donde se dieron cita los maestros de los distritos I y II de la urbe alteña, con quienes se retomó la entrega de las computadoras, tarea que el Gobierno inició el año pasado en los departamentos de Oruro, Chuquisaca y Tarija.

El Mandatario expresó su deseo de otorgar a los docentes un mayor incremento salarial, pero, señaló, que se debe invertir en el país para precisamente diversificar el aparato productivo y lograr así mayores ingresos para luego redistribuirlos entre todos los bolivianos.

Invitó a los maestros a visitar la planta de separación de líquidos de Río Grande, en Santa Cruz, la misma que se encuentra en plena construcción con una inversión de 160 millones de dólares, al igual que la otra planta de Yacuiba, en Tarija con 600 millones de dólares de inyección de recursos económicos.

Consideró también que no puede haber un distanciamiento entre el Gobierno y la dirigencia de los docentes.

El Primer Mandatario destacó que Bolivia es el único país en el que se entrega gratuitamente computadoras a los docentes como una forma de contribuir a mejorar la educación, pues en México, dijo, el Gobierno otorgó créditos blandos a los educadores para adquieran un equipo.

Pidió a los educadores contribuir con iniciativas de cómo utilizar de mejor modo el satélite de comunicación que se encuentra en plena construcción y cuya entrega será “histórica”.

Subrayó que una de sus grandes ambiciones es contar con un satélite de prospección para planificar la explotación de los recursos naturales que posee el territorio nacional.

Aclaró que la demora en la entrega de las portátiles obedeció a que se hace muy complicado llegar con las máquinas a grupos masivos como también por el tiempo que se debe emplear en esa actividad.

Sin embargo, indicó que a partir de la fecha el proceso será ininterrumpido hasta llegar a todos los docentes del país del área urbana y rural.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (684 Kb)      |       PDF (202 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.04 Bs.
1 UFV:1.74710 Bs.

Publicidad