Familias guaraníes continúan excluidas del acceso a la tierra



Una mujer guaraní, de la comunidad de Karaparí, cocina con leña. Como muchas, su producción le sirve para el autoconsumo.

El 57% de las familias guaraníes de las capitanías de Karaparí, Yaku-Igüa y Villa Montes poseen menos de una hectárea de tierra y su producción no les alcanza para el autoconsumo, señala una encuesta del Centro de Capacitación de Investigación de la Mujer de Tarija (Ccimcat).

“Los guaraníes sin tierra venden su mano de obra”, es el título que incluye la revista Brechas Nº15 que publica la Red boliviana de Mujeres Transformando la Economía (Remte). El estudio del Ccimcat señala que “las condiciones de vida del pueblo guaraní todavía no son las óptimas y más aún en el caso de las mujeres, cuando se trata del acceso a la tierra y a las posibilidades de garantizar la seguridad alimentaria”.

Los datos muestran que el 24,07% de las familias cultivan de 100 metros cuadrados a media hectárea por año; el 33,3% produce en una extensión entre media y una hectárea. Y en las capitanías mencionadas hay trece familias cuyos terrenos de cultivo están entre una y cinco hectáreas.

De las familias encuestadas, diez carecen de tierras de cultivo y cuentan únicamente con un canchón con árboles frutales que bordean la vivienda.

Asimismo “en todas las capitanías, el mayor porcentaje de familias guaraníes no tiene terreno y tiene hasta una hectárea”.

La encuesta permitió descubrir que la principal fuente de ingresos para muchas mujeres guaraníes, es la venta de mano de obra y no la actividad agropecuaria, porque carecen de áreas de cultivo.

En Yaku Igüa, donde la actividad agrícola es apenas para el autoconsumo, el sistema de producción de alimentos está relacionado a la crianza de animales menores, en cambio en la capitanía de Karaparí existen dos sistemas: la producción de maíz orientada al mercado (Grano y semillas) el diversificado con integración de animales menores.

En Karaparí aún existen familias que están bajo el sistema de hacienda revela la encuesta. En el caso de Villa Montes se observan tres sistemas de producción. el campesino con integración de especies menores para el autoconsumo; la producción orientada al mercado y el diversificado con integración de animales menores y con mayor orientación al autoconsumo.

En las capitanías donde se realizó el estudio, prevalece el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de manera natural. Los bosques se utilizan como un espacio de caza, de recolección de frutas silvestres, miel y especies no maderables y la explotación de madera destinada a la venta y a las construcciones locales.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (688 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.97 Bs.
1 UFV:1.74767 Bs.

Publicidad