[Ernesto Murillo]

La revancha del planeta


La relación causa y efecto es como dos y dos son cuatro, me decía mi docente en la facultad de filosofía, tal vez para que no quede dudas sobre el azar, al que estamos tan acostumbrados los seres humanos. Nos gusta buscar algo que nos salga bien, cuando no hicimos ningún esfuerzo por obtener este logro.

Por las circunstancias de la vida que nos permite viajar de aquí para allá y, como diría Machado, “donde haya lumbre y vino tengo mi hogar”, me encuentro en Santa Cruz, donde llueve hace tres días, incluidas las noches. No llueve tanto, como en las novelas de Gabriel García Márquez, pero no es soportable.

“Algo le pasa al planeta”, me decía con voz de protesta el taxista que me trasladó al hotel. “Algo estamos haciendo mal”, reflexionó minutos después ante mi silencio propio de los que no encuentran respuesta.

Y entonces, entre las cuatro paredes de la habitación del hotel, pienso en la noche de San Juan, en las cosas que antes quemaba y hoy dejé de hacerlo, más por imperativo que por convencimiento, pienso en la basura que indiscriminadamente dejo en cualquier lugar, en los desechos que se disputan los perros en la esquina de mi barrio y en las lecciones nada prácticas que recibían y reciben hoy los jóvenes.

El planeta tiene que desquitarse, tiene razones de sobra para devolverme en el efecto, las decenas de artificios que hice en nombre de causa. Nada es aleatorio, todo tiene una explicación, aunque siempre habrá muchas formas de explicar.

En Río se habla del medio ambiente, se llevan las ponencias para saber cuánto le corresponde a cada uno y cómo pueden disculparse cada uno de lo que hace o dejó de hacer.

En esta cita se encontrarán los convencidos de que aún se está a tiempo para compensar los errores cometidos. Ese es un buen punto de partida, pero no basta con reconocer los errores, sino que habrá que hacer como dicen los católicos antiguos: un propósito de enmienda.

Después, cada uno tendrá que saldar su deuda personal con el planeta. Por el momento es bueno que dejemos de pensar en particular y ver el plural que es más importante ahora, mañana y siempre.

Ernesto Murillo Estrada es Editor General de EL DIARIO.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (650 Kb)      |       PDF (178 Kb)



Caricatura


Sociales

ALMUERZO EN HONOR DEL DELEGADO DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL

Juan José Paz, el embajador de Suiza, Pascal Aebischer; el presidente del COB, Edgar Claure; Andreu Camps, Mario Paz, ex presidente del COB; el viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, y Roberto Nielsen Reyes.

WIST’UPIKU SE EXTIENDE HASTA EL ALTO

Los funcionarios de Wist’upiku dan la bienvenida a los invitados ofreciendo las ricas empanadas