[ERBOL ]

ONU confirma que las demandas de Convergencia son materia de diálogo



Legisladores en vigilia y familiares movilizados por los denominados presos políticos.

(Erbol).- Dos senadoras y un diputado de Convergencia Nacional consiguieron que el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para los Derechos Humanos se interese sobre su demanda y se establezca un canal de diálogo con el gobierno de Evo Morales.

El representante del Alto Comisionado, Rupert Colville, desde Ginebra, dijo este viernes que se iniciaron conversaciones con autoridades bolivianas. No mencionó temas específicos y los interlocutores en Bolivia.

El vocero de la ONU admitió que varios de los temas que reclaman los parlamentarios Carmen Eva Gonzales, Ana María Méndez y Adrián Oliva sí son materia de diálogo con el gobierno de La Paz.

“Obviamente algunos de los temas por los que están protestando corresponden a temas en los que hemos estado comprometidos (en Bolivia) y son materia de conversaciones en curso con las autoridades”, manifestó.

Las senadoras y el diputado decidieron encerrarse en las oficinas del Alto Comisionado en la capital boliviana, exigiendo que un equipo de la ONU se traslade para investigar denuncias de violación a los derechos de los legisladores. Las opositoras dijeron que son víctimas de persecución política.

Oliva, Gonzales y Méndez habían planteado que se emita un Decreto Supremo de amnistía política y el debido proceso en las demandas interpuestas ante el Ministerio Público, además de una auditoria sobre la aplicación de DDHH.

Colville destacó “la importancia de respetar los principios universales de la Justicia, como la imparcialidad y la independencia”, en relación a los políticos de oposición.

Los principales pedidos de los políticos que hacen vigilia en sus oficinas son los siguientes: “amnistía política” para decenas de personas que tienen proceso en su contra, que una misión de la ONU se traslade a Bolivia y haga una auditoría sobre derechos humanos, que se permita que opositores que llevan más de 18 meses presos sin sentencia judicial sean excarcelados (defensa en libertad).

También plantean la conformación de una “Comisión de la Verdad” para revisar caso por caso las denuncias del Gobierno contra los acusados por supuestos delitos penales.

“Hemos tenido muchas conversaciones con el Gobierno (de Evo Morales) sobre estas cuestiones y hemos visto algunos movimiento (efectivos)”, destacó.

El comisionado de la ONU Colville destacó que “Este caso se está convirtiendo en un gran drama en Bolivia”.

Finalmente el representante aclaró que funcionarios de la ONU están proporcionando “artículos básicos que necesitan” a los parlamentarios que se encuentran en vigilia.

DATOS

- Los familiares de presos políticos suman esfuerzos para denunciar casos de persecución política, pero también delitos comunes.

- La lista de presos nombra a Leopoldo Fernández, Alberto Melgar, Danilo Huari, Hernán Justiniano, José Vaca, Evin Ventura, Marcelo Mejido y Gerardo Aliaga, entre otros.

- Existen casos donde los detenidos cumplen más de tres años entre rejas sin tener ningún avance procesal, situación contraria con el Código Penal.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (650 Kb)      |       PDF (178 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.62 Bs.
1 UFV:1.76137 Bs.

Publicidad