Diálogo debe imperar

Albarracín afirma que Gobierno dejó crecer conflicto con la Policía



Motín policial es el más grave y contundente desde febrero 2003.

El exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, opinó que la falta de atención a las demandas de la Policía en su momento, por parte del Gobierno, provocó el desemboque del conflicto de dicho sector.

“Es un problema que ha dejado crecer el Gobierno cuando en realidad no ha atendido en su momento las demandas toda vez que el origen del problema es de naturaleza económica, porque si bien hay cinco puntos que se plantean, el principal es la parte económica con la nivelación salarial que están planteando”, sostuvo.

El entrevistado, calificó de prudente la templanza del Gobierno al no buscar la intromisión de las Fuerzas Armadas, que sólo hubieran provocado más violencia como ocurrió el año 2003.

“Eso hubiera agudizado el problema, hubo una decisión inteligente en ese sentido, solamente hay que evitar cualquier agudización del conflicto mediante el diálogo”, acotó.

El abogado y activista de derechos humanos, censuró la actitud violenta que asumieron quienes se encuentran movilizados, toda vez que no era necesario volcarse contra los bienes del Estado, como sucedió en las ciudades capitales.

Asimismo, expresó que la demanda de nivelación salarial es legítima ya que los sueldos que percibe el sector son insuficientes, en proporción al sacrificio que realizan.

Sobre la ley, Albarracín se refirió que debe ser analizada minuciosamente y que debe estar enmarcada en la justicia, los principios y garantías que están establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE), sin llegar a un carácter draconiano que vulneren la misma.

“Todas las instituciones requieren normas disciplinarias pero siempre hay que proponer que dichas normas no vulneren derechos y garantías constitucionales, pensamos que todo ello puede ganarse en el marco del diálogo”, manifestó.

Finalmente, pidió que el Defensor del Pueblo pueda interponer sus buenos oficios y pueda mediar en el conflicto llamando al diálogo ya que si no se logra este cometido “cualquier mecanismo alternativo de violencia no ayudará a solucionar el asunto”.

“La vía del diálogo logrará solucionar este conflicto, si bien no se encontró una solución definitiva, tengo entendido que hay propuestas concretas, hay que insistir dialogando entre ambas partes, tanto autoridades como dirigentes de esta movilización creo no hay discusión en la legitimidad de su demanda, pero es sobre esa base que tiene que continuar el diálogo para arribar a una solución concreta y lo más antes posible”, dijo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (862 Kb)      |       PDF (484 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.62 Bs.
1 UFV:1.76137 Bs.

Publicidad