Exportadores piden mercados

La industria textil boliviana impedida de acceder a mercados internacionales


El tema de American textil (Ametex) y la compra estatal, a través de Empresa Pública Nacional Textil (Enatex), sacó a relucir los problemas por los que atraviesa la industria textil de Bolivia, como consecuencia del cierre de mercados internacionales para la producción nacional.

El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Pou Mont, explicó que el sector textil de La Paz, que concentra gran parte de la producción nacional, alcanzó su desarrollo de la mano del mercado norteamericano, mediante la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (Atpdea) que aún no está restablecido.

Cabe recordar que, el Atpdea fue suscrito el 4 de diciembre de 1991 por Estados Unidos y distintos países latinoamericanos. El mismo consistía en crear alternativas de empleo para eliminar la producción y el tráfico ilícito de drogas. De esta manera se facilitaba un mayor acceso al mercado estadounidense, eliminando barreras arancelarias.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio, Oscar Calle, dijo que a raíz de la pérdida del Atpdea, se optó por un mercado alternativo con Venezuela, pero no se tiene acuerdos con Brasil ni con Argentina, ya que cuentan con amplios mercados por la considerable cantidad de sus habitantes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (862 Kb)      |       PDF (484 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El feriado del jueves

[Manfredo Kempff]

Las mujeres de policías

[Paulovich ]

Para salvar a AeroSur

[Humberto Vacaflor]

Sí, el mar

[Alberto Zuazo]

Sociología de la clase política

[Santiago Berrios]

La economía como efecto de la ideología


Portada Deportes

JPG (403 Kb)      |       PDF (236 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.62 Bs.
1 UFV:1.76137 Bs.

Impunidad