OEA analiza conflicto paraguayo y surgen voces contra intromisión



Vista de un grupo de personas que bloquean una calle de Asunción (Paraguay). El destituido Fernando Lugo ha recurrido también a internet y sus redes sociales para hacer oír su voz y llamar a la resistencia popular contra el “golpista” Federico Franco en el país.

La OEA comenzó ayer una nueva sesión para analizar la crisis paraguaya, mientras Cuba anunció la retirada de su embajador en Asunción y empezaron a surgir algunas voces en contra de la “intromisión” en asuntos internos de Paraguay.

“Esta es una situación bastante nueva, que no afecta el respeto de la ley, sino en la que las normas han sido aplicadas en una manera en que algunos Estados miembros consideran que produce perjuicio a la democracia”, indicó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Insulza habló así al inaugurar la segunda sesión extraordinaria dedicada a Paraguay que el Consejo Permanente de la OEA celebra en menos de una semana.

El representante permanente de Paraguay ante la OEA, Bernardino Hugo Saguier, defendió a Federico Franco, que asumió el viernes pasado la jefatura del Estado, después de que Fernando Lugo fuera destituido por el Parlamento, como el “legítimo presidente” de su país y pidió a los Estados miembros del organismo evitar la “injerencia” en los asuntos internos de esa nación.

Insulza dijo ayer por su parte que la situación en Paraguay es de “crisis institucional”, aunque reconoció que hay tranquilidad en el país, y opinó que “no puede resolverse sólo por la vía de la acción externa”.

El Secretario General del organismo continental había dicho previamente a una emisora chilena que la OEA no tiene atribuciones para intervenir en Paraguay de forma unilateral, pues “solamente actúa cuando le piden que actúe”, aunque sí puede hacer gestiones “para acercar las partes” en conflicto.

“Podríamos haber actuado en el caso de Paraguay si el presidente Lugo hubiera recurrido mientras estaba en el palacio (presidencial) a la Carta Democrática Interamericana” de la OEA, explicó Insulza.

Mientras los embajadores ante la OEA debatían ayer qué hacer, la lista de países que han tomado medidas contra el nuevo Gobierno paraguayo se engrosó con Cuba.

Además de Cuba han retirado embajadores los Gobiernos de Argentina, Venezuela y Ecuador, y otros como Chile, México, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Perú y Brasil han anunciado que llamaran a consulta a los suyos.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el domingo el cese inmediato del envío de combustibles a Paraguay, a lo que ayer le respondió el opositor Henrique Capriles, que será su principal rival en las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela.

DATOS

- El presidente de Paraguay, Federico Franco, dijo que su prioridad es evitar que haya “una guerra civil” por destitución de Fernando Lugo.

- La crisis paraguaya se tratará esta semana en una reunión semestral del Mercosur en Mendoza (Argentina).

- El nuevo mandatario aseguró que traspasará el poder en agosto de 2013 al ganador de las elecciones paraguayas de abril de ese mismo año.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (603 Kb)      |       PDF (226 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Dónde está el presidente?

[Humberto Vacaflor]

Carretera, engaño para Beni y muerte del TIPNIS

[Antonio Bazoberry]

Grave atentado contra la seguridad interna

[Juan Carlos Tapia]

“Golpe de Estado” denuncia el Presidente

[Luis Antezana]

Vía crucis del TIPNIS

Sistemas de salud: efectividad, eficiencia y eficacia

Día del Papa


Sociales

CBHE CELEBRÓ SU XXV ANIVERSARIO

Fernando Cáceres, de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

BIENVENIDA A LA PROFESORA ELISA GUERRA

La encargada de Negocios de México, Claudia Velasco, junto a Elisa Guerra.

ÓPERA EN EL CÍRCULO DE LA UNIÓN

Parte del público disfruta de la obra.


Portada Deportes

JPG (391 Kb)      |       PDF (271 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.57 Bs.
1 UFV:1.76179 Bs.

Impunidad