Peaje cumplió su quinto día de trabajo sin resguardo policial

Los funcionarios manifestaron que trabajan temerosos porque manejan dinero sin ninguna protección y temen asaltos.


Las instalaciones del peaje no cuentan con ningún tipo de seguridad física y, ante la ausencia de los efectivos policiales, los conductores cometen diversas faltas contra el código de tránsito, dando vueltas en “U” o tomando vías en contra ruta.

Los funcionarios del peaje de la Autopista La Paz-El Alto cumplieron ayer su quinto día de trabajo sin ningún tipo de resguardo policial.

Empleados de Vías Bolivia que fueron destinados a realizar su labor en la autopista manifestaron encontrarse temerosos por lo que se ven obligados a vigilar a cualquier persona sospechosa o ajena a sus instalaciones debido al riesgo que conlleva recabar dinero que debe ser depositados diariamente en dependencias bancarias sin la protección de la Policía.

Para los funcionarios aún permanece latente el recuerdo del 4 de Julio del 2010 cuando personas encapuchadas usaron armas de fuego parar realizar un robo en el peaje, crimen que no fue aclarado y los culpables permanecen en libertad. Entre los asaltantes se encontraba David Olorio quien participó de dicho asalto y murió en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), este caso tampoco fue resuelto.

“De dónde es, por favor identifíquese, es prohibido sacar fotos”, era una de las advertencias que realizaban dos funcionarios de la empresa Vías Bolivia al momento de percatarse de la presencia de EL DIARIO en el lugar.

“Nosotros ahora estamos al tanto de cualquier movimiento irregular o sospechoso de las personas, además de mantener activa la central de las cámaras que se encuentran instaladas en nuestras casetas. Si bien no tenemos presencia de efectivos policiales, pero en la actualidad por la emergencia las cámaras de seguridad de ambos carriles están activadas y registran las imágenes a la central, aspecto que nos permite identificar actitudes sospechosas para tomar nuestras precauciones”, afirmó uno de los funcionarios que prefirió mantener en reserva su nombre.

Hasta el cierre de esta edición no se contaba con ningún tipo de seguridad física en este centro de cobro caminero, por lo que los funcionarios solicitaron que al menos se les proporcione guardias privados para su seguridad.

Se conoce de forma extraoficial que el peaje de la autopista que une las ciudades de La Paz y El Alto recaba más de 100 mil bolivianos cada día, por lo que el control en la central de Vías Bolivia sobre la cotidianidad de los hechos es mayor.

Por otra parte, los funcionarios denunciaron que las infracciones cometidas por conductores del transporte público y privado no pueden ser sancionadas o reguladas, dejando a responsabilidad plena de los mismos conductores el cumplir o no la normativa.

Muchos de los automotores optan por dar la vuelta en U sin pasar por el peaje para evitar con ello pagar la tarifa del uso de la autopista, esta falta a las normas de tránsito no es sancionada ni regulada por nadie.

“Lamentablemente nosotros no podemos hacer nada con esa irregularidad que es cometida por los conductores del transporte público, ante la ausencia de los efectivos policiales y sobre todo la falta de unos separadores, es que ellos aprovechan con el riesgo de causar un accidente de tránsito”, observó otro de los funcionarios del peaje.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (603 Kb)      |       PDF (226 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.57 Bs.
1 UFV:1.76179 Bs.

Publicidad