La columna


EL DURO GOLPE DE ESTADO

Las calles convulsionadas, el comercio cerrado, las personas en catarsis, gente llorando, miedo en las calles, balas por doquier y medios de comunicación cerrados. Ese es el panorama que el Gobierno describe cuando dice que se está gestando “una figura de golpe de Estado”; sin embargo, los ciudadanos de a pie pueden corroborar lo contrario tan solo dando una vueltita a la plaza, sacando a pasear a la mascota.

DUDA HISTÓRICA

“Zarate Willca planteó una alianza con los blancos sanos y honestos, nuestros ancestros nunca han discriminado”, dijo Morales citando temas raciales. Preguntó si el caudillo era paceño u orureño, “esa es tarea de debate para ustedes compañeras y compañeros”. Pablo Zárate fue el indígena que llegó a coronel del Ejército, nacido en Imilla Imilla, de Sikasika.

EL SINDICALISTA

El tradicional “compañeros, qué queremos (…) cuándo, ahora; cuándo, ahora; cuándo (soez), ahora (soez)” fue entonado, al calor del momento, por el primer mandatario del país, quien al parecer jamás comprenderá que dejó de ser un dirigente sindical y ahora es la primera autoridad con un grado superior en su investidura.

LOS REGALITOS

Una de las dirigentes que hizo uso de la palabra en el acto oficialista, dijo que antes los partidos políticos “se repartían” a los campesinos e indígenas y “los compraban con regalos”. Tanto las federaciones campesinas como gremios y sindicatos sociales que ratificaron su apoyo al proceso de cambio reciben sedes sociales y canchas deportivas en todo el país. ¿Se tratará de obras o también es la lógica de los regalitos a la cual hacen referencia los propios dirigentes?

ESTUVO EN PALACIO

Después de siete días fuera de la ciudad de La Paz, el mandatario se presentó en un acto público en la plaza Villaroel y aseguró que estuvo y sintió los petardos en Palacio Quemado. Es decir, que estuvo en su despacho todo este tiempo, aunque no fue captado por ningún medio de comunicación o paparazzi, demostrando que su aparato de seguridad funciona adecuadamente.

LA BANDA EMOCIONÓ CON SUS NOTAS

La banda de músicos de la Policía Nacional marchó junto a sus camaradas tocando el himno institucional, situación que emocionó hasta las lágrimas a los uniformados que como nunca antes, se ven movilizados en procura de ganar unos pesos más para comprar nuevos instrumentos.

AGENDA APRETADA

El mandatario del país no recibirá a la marcha del Tipnis, pues no tiene tiempo. Debe ocuparse del golpe de Estado, participar de la reunión de gabinete y luego viajar a la reunión del Mercosur en Argentina. A diferencia del Conisur, para los indígenas de Tierras Bajas seguramente habrá restricciones para su ingreso a Palacio Quemado o la Asamblea Legislativa, en un acostumbrado “este me cae, este no me cae”.

TODOS PINCHADOS

“Tenemos grabaciones, dicen nos tenemos que cuidar, hasta eso tenemos grabado”, dijo Morales Ayma. Los opositores aseguran que esto confirma que en el país no existen garantías a la privacidad y que todo pinchazo telefónico y vulneración es válido para sostener al régimen.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (603 Kb)      |       PDF (226 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.57 Bs.
1 UFV:1.76179 Bs.

Publicidad