Denuncian secuestro de dos trabajadores de la compañía minera Mallku Khota

Ejecutivos de la empresa solicitaron al viceministro de Gobierno, Roberto Pérez, la inmediata acción de la Policía Boliviana.


LOS INGENIEROS SE ENCONTRABAN REALIZANDO SU TRABAJO CUANDO FUERON RETENIDOS POR LOS OPOSITORES A LA EXPLORACIÓN MINERA.

Potosí.- La Compañía Minera Mallku Khota S.A. filial de la canadiense South American Silver, informó mediante un comunicado de prensa que en la mañana de este jueves, dos trabajadores de la empresa minera, fueron secuestrados por avasalladores de la comunidad de Mallku Khota.

Según se pudo conocer, los dos ingenieros de la empresa, Fernando Fernández y Agustín Cárdenas, fueron secuestrados por personas de esta comunidad, mientras cumplían sus labores habituales el sector del proyecto Mallku Khota.

Tras el hecho, ejecutivos de la empresa se entrevistaron con el viceministro de Gobierno, Roberto Pérez, para hacerle conocer lo sucedido y solicitar la inmediata acción de la Policía Boliviana y dar con el paradero de los funcionarios de la compañía minera.

“Precisamente el 1 de abril, estos mismos grupos liderados por Cancio Rojas, Andrés Chajmi, Feliciano Gabriel y otros, secuestraron al coordinador de relaciones comunitarias de la compañía Saul Reque. Nuevamente, el 5 de mayo este mismo grupo secuestró y maltrató seriamente a dos policías que cumplían labores de seguridad. Finalmente, en mayo 18 estos mismos antisociales también organizaron actos de violencia en la reunión organizada por el ministerio de minería en localidad de Acacio, luego de la cual se produjeron violaciones a mujeres y serias agresiones o varios comunarios”, señala el comunicado de prensa.

Asimismo, especifica que todos estos hechos se encuentran denunciados ante la Justicia directamente por los damnificados y siguiendo los procesos legales de acuerdo a derecho.

En consecuencia, la Compañía Minera Mallku Khota S.A. “solicita al Ministerio Público, que logre la pronta liberación de los secuestrados y actúe con el todo el rigor de la ley para sancionar al o los responsables de estos hechos, por amedrentar a las comunidades locales, y además impedir la evolución de un proyecto minero que pueda sacar de la extrema pobreza a cientos de familias que viven en las provincias Alonso de Ibáñez y Charcas”.

Por ultimo, la empresa recuerda que el proyecto minero tiene el respaldo de los cinco ayllus del extremo Norte de Potosí, integrados por 45 comunidades indígenas.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (678 Kb)      |       PDF (174 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.53 Bs.
1 UFV:1.76221 Bs.

Publicidad