Ejército incautó 241 vehículos que ingresaron en forma ilegal

EL comandante de la Segunda División del Ejército, Juan Massi, explicó que hace dos días se detuvo a dos ciudadanos chilenos con un camión sin documentos.


LA MAYOR PARTE DE LAS INCAUTACIONES SE REGISTRÓ EN LA ZONA DE PISIGA Y OTRAS POBLACIONES BOLIVIANAS.

Oruro, (EL DIARIO).- Los efectivos de la Segunda División del Ejército incautaron 241 camiones y buses que introducían mercadería ilegal hacia el territorio boliviano o con placas que no correspondían a los registros nacionales, confirmó el comandante de esa unidad militar, acantonada en Oruro, general Juan Carlos Massi.

“Hemos entregado esa cantidad de vehículos a la Aduana Nacional, para su verificación e incautación, desde el momento en que se aplicó el plan cerrojo que fue instruida a nivel nacional”, afirmó el general Massi, durante una conferencia de prensa que se realizó ayer en el patio de esa institución.

Los 241 vehículos fueron incautados desde junio del pasado año hasta la fecha, confirmó el jefe militar.

Durante la transferencia de los motorizados, se encontraba el fiscal de distrito, Gonzalo Martínez, y los funcionarios de la Aduana, para verificar el hecho. Martínez, dijo que es un trabajo efectivo que realizan las unidades militares, para evitar el contrabando de mercadería y de unidades vehiculares sin documentación.

Ayer, se procedió también a la entrega de 14 camiones y buses con mercadería ilegal, entre los que se encontraban dos ciudadanos chilenos que han sido detenidos, por no portar su documentación en orden. El vehículo que estaban conduciendo tenía placa chilena.

Las autoridades de la Aduana, a partir de la fecha, se encargarán de realizar el proceso respectivo, tanto para la liberación de los chilenos, como para la incautación legal de los vehículos que estaban ingresando a Bolivia, en forma ilegal. La mayor parte de las incautaciones se registró en la zona de Pisiga y otras poblaciones bolivianas.

BLOQUEO

Por su parte, los camioneros y comerciantes bolivianos que se encuentran en Pisiga iniciaron ayer el bloqueo del camino internacional Oruro-Pisiga-Iquique, reclamando celeridad en el procedimiento de nacionalización de la mercadería, ya que la Aduana actúa lentamente en el registro y la revisión de la mercadería.

“El bloqueo del camino se ha iniciado esta mañana, con la participación de decenas de conductores de camiones y comerciantes. No existe suficiente cantidad de funcionarios para que realicen su trabajo, mientras tanto, las largas filas se aumentan cada hora que pasa”, explicó Hugo Gutiérrez, en su calidad de comerciante.

“Los camioneros están muy molestos con la aplicación de disposiciones aduaneras que no aceleran los trámites. No están dejando pasar ningún vehículo, hasta que las autoridades de la Aduana vayan hasta Pisiga”, informó.

Pisiga es el puesto principal de la frontera entre Bolivia y Chile. Por el lado de Tambo Quemado no existe problema.

Según el informe, hay decenas de camiones en ambos lados de la frontera, formando una larga hilera de motorizados, en un lugar donde se nota la escasez de alimentos y agua potable, por el intenso tráfico de motorizados y el paso de pasajeros que viajan a Chile o llegan desde Iquique, con diversa mercadería procedente de la Zona Franca de esa ciudad.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (680 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.66 Bs.
1 UFV:1.77673 Bs.

Publicidad