Gobierno y trabajadores de Epsas llegaron a un acuerdo

Resolvieron la huelga indefinida que mantenían desde el 28 de agosto pasado.


WILLIAM MARKA, GERENTE GENERAL DE EPSAS, RECIBIÓ EL APOYO DE LOS TRABAJADORES. OTROS DOS EJECUTIVOS SERÁN DESTITUÍDOS.

Los representantes de Gobierno y trabajadores de la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (Epsas), llegaron a un acuerdo con la firma de un acta de entendimiento para resolver la huelga indefinida que mantenían desde el 28 de agosto pasado, según informó a EL DIARIO el secretario general del sindicato, Lorenzo Quisbert.

Explicó que se firmó un acta de entendimiento que asegura la destitución del gerente Técnico de la empresa, Jorge Zotez y del gerente Administrativo Financiero, Víctor Hugo Salas, porque según los trabajadores, son los responsables del mal manejo en la compañía, por su “negligencia e incapacidad”.

Tras una semana de huelga esta determinación concluyó con la suspensión de las medidas a horas 18:00, los trabajadores de Epsas consiguieron el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico, respecto a la destitución de los dos ejecutivos.

El dirigente indicó que desde el momento en que se firmó el acuerdo los trabajadores de Epsas iniciaron sus labores de manera normal. Entretanto, el gerente general de la institución William Marka informó que hoy se entregará las cartas de despido para que efectúen los cobros de su liquidación a ambas autoridades que fueron cuestionadas durante todo este tiempo.

En la oportunidad, Julio Mamani, representante de los movilizados aclaró que “pese a la huelga el suministro de agua potable nunca estuvo ni estará en riesgo porque se trata de un derecho fundamental de la población”.

El conflicto en Epsas se inició por la demanda de insumos para tratar el agua e infraestructura para que los empelados realicen sus labores; sin embargo, con el paso de los días y la falta de atención a esos pedidos, los trabajadores exigieron la renuncia de los dos gerentes para poner fin a su presión.

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) trabaja apenas con 40 de sus 160 vehículos para atención regular y de emergencias, es una de las denuncias principales del sindicato de trabajadores.

“Tenemos prácticamente un cementerio de movilidades. De los 160 coches, sólo trabajan 40, es decir el 25%. El resto no funciona, por falta de repuestos en algunos casos y porque ya cumplieron su vida útil en otros, pues son de la época de Samapa”, señaló Félix Quispe, encargado del área operativa de Redes de Epsas.

Finalmente informó que la empresa tiene 415 zanjas por cerrar en La Paz y El Alto. “Hasta la fecha, los gerentes no han podido encontratar a una empresa para realizar el trabajo de cierre de zanjas, que es una demanda de la ciudadanía”. En La Paz existen 185 de esas obras que conllevan riesgos, mientras que en la urbe alteña la cifra llega a 230.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (680 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.66 Bs.
1 UFV:1.77673 Bs.

Publicidad