Encuesta: 70% considera que recibe menos peso por el precio que paga



LA PERCEPCIÓN GENERALIZADA DE LA GENTE ES QUE EL PAN DE BATALLA TIENE MENOS PESO.

Durante la última semana de julio, Fundación Jubileo realizó una encuesta de percepción a 1.000 hogares distribuidos en cuatro ciudades capitales (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Sucre) y cuatro ciudades importantes (El Alto, Ayo Ayo, Punata y Cuatro Cañadas).

El INE, para el cálculo de la inflación, hace seguimiento de precios de 364 bienes y servicios. La calidad de su trabajo radica en que este seguimiento tiene que hacerlo en función del detalle y especificación del producto, considerando principalmente peso, unidad de medida, origen, lugar de compra y periodicidad en la cotización.

La encuesta preguntó sobre tres productos principales respecto al peso de venta y la mayoría de las respuestas manifestaron que creían que el peso era menor al pactado en la compra.

Los consultados creen, en su mayoría, que los vendedores les dan menos peso en los productos que compran, así por ejemplo, el 81% opinó que el peso del pan es menor. El 77% opina lo mismo respecto a la compra de carne de res o pollo. En similar percepción opina el 72% de los compradores de papa.

Esta muestra de opiniones advierte que, probablemente, no se esté cumpliendo la relación entre cantidad (peso) y precio. Sería recomendable que en las cotizaciones realizadas por el INE se respete la metodología, considerando que el precio debe reflejar el peso exacto.

Respecto del servicio de transporte urbano, se preguntó si se cumplía el recorrido de parada a parada (de punta a punta), considerando lo establecido como regla para la cotización del INE. Los resultados determinaron que para el 50,3%, más de la mitad de los encuestados, no se cumple el recorrido de punta a punta.

Con estos ejemplos se podría señalar que el mercado estaría regulando el precio vía la calidad de lo ofertado. El precio de alimentos no se incrementa, pero el peso disminuye. El precio del servicio de transporte no subió, pero los tramos son más cortos. Entonces, cuando no se toman en cuenta en la cotización estas fallas, se incorporan sesgos en la medición de la inflación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (683 Kb)      |       PDF (218 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.78 Bs.
1 UFV:1.77736 Bs.

Publicidad