La inconveniencia de los Bonos Soberanos



Cuando en octubre de 2012 y mediados del año 2013 el Gobierno contrató dos partidas de 500 millones de dólares cada una, se sostuvo, a todo nivel, la inconveniencia de los Bonos Soberanos. En octubre de 2012 el Ministro de Economía dijo claramente que “el país no necesita crédito externo porque la economía nacional registra superávit fiscal”. Una posición totalmente contraria a la contratación de esa deuda con intereses superiores al 5 por ciento, a más de comisiones y otros que se debe pagar.

Hace pocos días, el mismo Ministerio de Economía informó que “se pagaron 24 millones de dólares por concepto de intereses en favor de los titulares de esos bonos”. Esto muestra hasta qué punto se obró contrariamente a los intereses nacionales, especialmente si se tiene en cuenta que el Banco Mundial presta dinero con intereses inferiores al 2 por ciento, a largo plazo y con años de gracia. ¿Quién puede entender esta situación anómala de nuestra economía?

El Gobierno hace ostentación del dinero que recibe el país por las exportaciones de gas, aunque no dice que es debido, única y exclusivamente, a los precios internacionales que rigen en el mercado y que permite a los países productores disponer de millonarios ingresos. Esta bonanza no se debe, en modo alguno, a que se haya superado la producción o haya mejorado la economía nacional porque es un factor externo a las políticas gubernamentales que se pueda disponer de los ingresos con que el país se benefició; sitio separado ocupan las exportaciones de minerales que, antes de las últimas bajas de precios, sus alzas se debieron también al mercado internacional al igual que las exportaciones de soya.

Lo cierto es que nadie se explica cómo el Gobierno, para qué y por qué contrata deuda externa con altos intereses y su persistencia en hacerlo da lugar a conjeturas o suposiciones contrarias y no se explica por qué hay preferencia por el pago de altos intereses en lugar de pagarlos muy bajos con préstamos del Banco Mundial. Además, si el propio Ministro de Economía declara que el país no requiere de préstamos, ¿por qué la persistencia en incrementar la deuda externa, puesto que en el primer semestre de 2013 subió de 3.700 millones de dólares a 4.906 millones es decir más de 1.206 millones de dólares sobre el saldo registrado a agosto de 2012?

Es inconveniente, bajo todo punto de vista, contratar Bonos Soberanos, es, prácticamente, endeudar absurdamente al país tan sólo por demostrar que Bolivia está en condiciones de honrar sus compromisos, como justificativo para animar a los prestamistas a erogar su dinero. Esos prestamistas ganan mucho con los altos intereses que se les paga y no hay necesidad de ofrecerles “garantías especiales para que confíen”.

Es de esperar que con todos los perjuicios que acarrea el excesivo endeudamiento, el Gobierno aprenda y evite contraer nuevas deudas que el pueblo carga sobre sus espaldas y que, con mucho sacrificio, tendrá que pagar.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (829 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Caricatura


Sociales

TORNEO CÓNDOR DE PLATA 2014

Cristina Cordero, Alberto Claros, Edwin Flores y Giovana Urquizo.