YPFB destinó 15% de inversiones en búsqueda de nuevos yacimientos:

Más producción y menos exploración

La renta petrolera que percibió el Gobierno central el año pasado sumó $us 5.530 millones, en comparación al 2013, registrándose un incremento de $us 70 millones.


 GALERÍA(3)

El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos fiscales Bolivianos, Guillermo Achá Morales, presentó un informe sobre el desempeño de la estatal en el 2014, y en los datos muestra que la explotación recibió mayores recursos que la exploración. El ejecutivo se abstuvo de proporcionar datos las utilidades percibidas y el destino de las mismas. Tampoco hizo mención al informe que presentó el titular de la entidad, Carlos Villegas, sobre las utilidades de las petroleras (costos recuperables).

RENTA PETROLERA

Achá, en esa misma línea, no se refirió a la reducción de ingresos de la renta petrolera por las exportaciones de gas a Brasil y Argentina. Este miércoles la cotización (WTI) del crudo se colocó en $us 47.93 el barril.

Al respecto, el presidente en ejercicio de YPFB, evitó comentar sobre la cotización del crudo relacionado con los nuevos precios que se negociará tanto con Brasil como con Argentina, que implica una merma de ingresos, que podría afectar inclusive la posición de reservas del Banco Central.

INDICADORES

De acuerdo a la información proporcionada por Achá, las inversiones en el sector alcanzaron a $us 2.50 millones en 2014, cuya suma podría subir en este año. Afirmó que los recursos para desarrollar el sector petrolero no disminuirán a pesar de los bajos precios del petróleo.

MERCADOS

EL Ejecutivo de YPFB dijo que las inversiones realizadas en la pasada gestión permitieron incrementar la producción de gas natural, e hidrocarburos líquidos, cuyo hecho permitió al Gobierno cumplir con los compromisos con los mercados de Argentina y Brasil, así como el interno.

Según la información, la producción de gas de elevó, en los nueve años, a 60,15 MMmc/día. En 206 alcanzaba a 35,72 MMmc/día, pero en el transcurso de los años se incrementó hasta llevar a más de 60 MMmc/día.

RESERVAS

Asimismo, informó que de acuerdo a los estudios contratados por la petrolera, las reservas probadas al 31 de diciembre de 2014 son de 10,45 TCF, mientras que las probables son 3,50 TCF y las posibles 4,15 TCF. El informe fue elaborado por la empresa CU Petroleum Consultants.

Los datos muestran que 13 pozos exploratorios fueron concluidos y 6 continúan en ejecución, pero no hay información a detalle de los resultados del trabajo.

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

El informe muestra también que a lo largo de los recientes años, la inversión en exploración fue menor en comparación con la explotación, que recibe una importante cantidad de recursos para producir; mientras la búsqueda cuenta con menos capital: esta situación es una constante a lo largo del periodo analizado. Según el informe oficial las tareas de exploración sólo representaron 15 por ciento del presupuesto de inversiones, de acuerdo a un informe de Erbol.

EXPLOTACIÓN

Los recursos destinados a exploración en 2014 alcanzaron $us 312 millones, mientras para el desarrollo de los campos la cifra se incrementó en más del 100 por ciento, es decir, $us 873 millones.

REFINACIÓN

En refinación se invirtió $us 184 millones, en las plantas de separación e industrialización el monto llega a $us 433 millones, en redes de distribución $us 140 millones. Estas son las actividades que recibieron mayor capital. Por ejemplo, la capacidad de refinación del crudo alcanzó a 51.200 barriles por día el 2014, y para este 2015 se estima superar la cifra, y alcanzar a 64.800 barriles.

SEPARADORAS

De las plantas proyectadas de separación de líquidos, sólo Río Grande se concluyó, mientras para marzo de la presente gestión se estima entregar la de Gran Chaco; también está en carpeta la conclusión de la planta de gas natural (GNL) y la de Amoniaco - Urea se estima que termine en junio del 2016; mientras la de propileno - polipropileno, el proyecto avanza sólo en papeles.

Por otra parte, la renta petrolera que recibió el Gobierno sumó $us 5.530 millones en 2014, en comparación al 2013, hubo un incremento de $us 70 millones, $us 5.459 millones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (249 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.08 Bs.
1 UFV:2.01531 Bs.

Publicidad