Lliquimuni, gran esperanza


 

YPFB ha iniciado la perforación de un pozo exploratorio con importantes posibilidades para producción de petróleo y gas, iniciativa que estaba siendo preparada desde tres años, pero que provenía de varios decenios, sin que pueda llevarse a la realidad pese a los reiterados ofrecimientos de algunos gobiernos.

La perforación de este pozo en el norte de La Paz no sólo significa una esperanza de prosperidad para el departamento, sino una gran perspectiva para todo el pueblo boliviano que espera disponer de un yacimiento que, además de cubrir, con prioridad, las necesidades del mercado interno sirva para hacer exportaciones y, en esa forma, convertirse en fuente de divisas.

Es preciso acotar que los informes de los que dispone YPFB indican que el pozo que es objeto de exploración mediante perforación, contaría con más de 50 millones de barriles de petróleo y un trillón de pies cúbicos de gas, cantidades que permitirían enfrentar las necesidades internas del país en esas dos materias. El costo total de estas labores llegaría a más de 50 millones de dólares.

Las esperanzas de que esta perforación sea exitosa son muy grandes, pues, previamente, se realizaron sendas exploraciones sísmicas, geológicas y satelitales que revelaron la posible existencia de importantes yacimientos de petróleo y gas. Así mismo, con insistencia muchas personas e inclusive técnicos tuvieron oportunidad de hacer investigaciones, las mismas que dieron por resultado el descubrimiento de manantiales de petróleo, el mismo que sirve para los mecheros de iluminación nocturna de los pobladores de esa región.

El emprendimiento de YPFB, además de tener seguridad de que dará resultados positivos, está avalado por un equipo moderno de perforación de pozos, el mismo que podrá penetrar hasta cerca de 3.800 metros de profundidad, donde se encontrarían los anhelados campos del oro negro. Se suman a ese factor, la participación de eficiente personal nacional, el conocimiento de la región y la existencia de estudios técnicos con base en procedimientos modernos, los mismos que permiten anticipar que el intento exploratorio de YPFB será exitoso.

El comienzo de la perforación en Lliquimuni se produce también en momentos en que la producción de petróleo en los yacimientos tradicionales del país se ha reducido entre el año 2006 al 2014 de casi 10 mil barriles a 5 mil barriles de petróleo al día y, por tanto, aumenta la necesidad de contar con ese recurso natural para las refinerías que existen en el país.

Por otro lado, la actividad que ahora desarrolla YPFB en Lliquimuni permitirá, de descubrirse un importante yacimiento, que disminuirá nuestra dependencia de abastecimiento externo de gasolina y diésel que, de momento, significan subvenciones de alrededor de 600 millones de dólares, y en gran proporción a favor de Chile.

Así mismo, la iniciativa de YPFB se produce en momentos en que la cotización del petróleo en el mercado mundial ha caído abruptamente de más de 100 dólares el barril a alrededor de 50, hecho que tendrá enorme impacto mundial, pero que en Bolivia se verá atenuado por la oportuna incursión en los campos de Lliquimuni.

Completando este cuadro optimista cabe indicar que el día de iniciación de la perforación, el Presidente del Estado indicó que, de tener éxito la operación, en esa región será instalada una refinería para obtener derivados, evitándose tener que trasladar el petróleo hasta las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (249 Kb)



Caricatura