La vía dolorosa del sistema judicial

Álvaro Numbela T.

El sistema judicial boliviano ha pasado por todo tipo de dificultades para alcanzar -probablemente- la total remoción de su personal. Sin embargo, falta un mensaje claro y firme para un proceso que mejore su organización y adaptarlo a los nuevos tiempos.

LO QUE PASA

¿Por qué caminos infructuosos recorrió el sistema judicial?... La respuesta exige repasar todo cuanto se ha hecho en el 2014:

- Por una parte, gracias a las gestiones realizadas por la ministra de Justicia Sandra Gutiérrez, en cumplimiento de la Ley Nº 586 de Descongestionamiento Judicial, se tendrá 30 juzgados o 12 tribunales de sentencia. La creación de juzgados incluye al personal administrativo de secretarias y auxiliares. Al respecto se dice: “se recurrió a abogados con escasa experiencia para nombrar jueces” (1).

- Por otra parte, el vicepresidente Álvaro García Linera señaló “que impulsará procesos a otras altas autoridades judiciales” (2); que establecerá cárcel para quienes no culminen con sus casos en seis meses o un año, bajo el delito de retardación de justicia”.

- Finalmente la ministra de Justicia Sandra Elizabeth Gutiérrez confirma “que en su despacho se elabora una ley corta para sancionar a jueces y fiscales que no cumplan con los plazos procesales de manera premeditada, inclusive, estas autoridades podrían ser encarceladas”.

- Y para terminar, la Ministra de Justicia, al ejercer sus “nuevas competencias” creadas por simple asentimiento del presidente del TSJ, Dr. Jorge Isaac von Borréis, a 17 de noviembre de 2014 puede actuar como bedel del trabajo de jueces y fiscales.

LO QUE HACE FALTA HACER

Las autoridades que se ocupan del sistema judicial -que son componentes de los poderes políticos, poderes esencialmente temporales- para no estar con aquellas “amenazas” de corte neo imperial, tendrían que SABER: ¿Qué tiene establecido el pueblo en el Art. 12 de la Constitución?, luego, ¿a qué se refiere la problemática contemporánea de desarrollo? Saber ¡qué es un Sistema Procesal Común! ¿Qué representa un Estatuto de la Magistratura? Con ello se evitaría que seguidores del Consejo de la Magistratura, como Wilber Choque, rematen la realidad del Poder Judicial y tenga que ofrecer “institucionalizar los cargos de todos los jueces del país y “espere” que ello no presente obstáculo jurídico alguno para concretar el objetivo” (3). Alcanzar el objetivo… ¿de cambiar a los 950 jueces?

Ante el vano recorrido hecho por el judicial, que constituye un serio percance para el presidente Evo Morales y una grave preocupación para Bolivia, hay que hacer que nuestro principal reto sea recuperar nuestra vida política; ya que en ninguna parte se tiene dispuesto manosear al Judicial. Al contrario, es un desafío recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones que se da el pueblo.

Pues, resulta mejor actualizar el funcionamiento independiente de nuestras instituciones, tal como establece el soberano, que intervenir en el judicial con resultados desastrosos, como las “causas remanentes” (miles) del Tribunal Supremo de Justicia, 160.000 casos del Ministerio Público y la media tonelada de causas no resueltas en todo el sistema nacional de justicia. Consiguientemente, desde que todo el mundo se ocupa del futuro, no se puede tener una justicia moderna y eficiente.

1.- Correo del Sur: Magistrados y Jueces se reúnen en Sucre para implementar la Ley 586. Sucre 8/11/2014. Pág. 1.

2.- La Voz: Impulsará juicios a más magistrados. Cochabamba 30/10/2014, Pág. 5.

3.- Gente: Estiman cambiar a los 950 jueces del país. Cochabamba 13/12/2014. Pág. 9.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (249 Kb)



Caricatura