Brevedad en política



FÉLIX PATZI. CANDIDATO A GOBERNADOR POR SOL.BO.

BELAÚNDE ESTÁ UBICADO

El domicilio y teléfono celular del empresario Martín Belaúnde Lossio están plenamente identificados por el Gobierno de Bolivia, dijo ayer el embajador de ese país en el Perú, Gustavo Rodríguez Ostria, tras precisar que no se divulga esa información por el derecho de confidencialidad que asiste a los peticionantes de refugio, informó la agencia de noticias Andina.

“En efecto, se sabe específicamente en qué lugar está, tiene una dirección específica, un celular de contacto. He visto especulaciones de que está viviendo en un palacio en la zona Sur de Bolivia, yo le puedo asegurar que no está ahí”, afirmó.

Asimismo, dijo que el empresario Martín Belaúnde no se presentó ante la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) en la ciudad de La Paz, el lunes último, porque no había sido citado ese día.

Refirió que Belaúnde Lossio solicitó refugio a la Conare el pasado 16 de diciembre y, por lo tanto, “está plenamente identificado y con un procedimiento de contacto”.

Por esa razón, además, este proceso se desarrolla en un marco de confidencialidad porque los solicitantes de refugio “no pueden ser expuestos”.

Indicó, asimismo, que si bien Belaúnde Lossio ingresó de manera irregular al país, de acuerdo a la normativa boliviana, no se puede imponer sanciones penales ni administrativas por esa razón a la persona que solicita la condición de refugiado.

Por otra parte, descartó que haya “una solución negociada o conversada” entre Perú y Bolivia, sobre el caso de Martín Belaúnde, porque supondría que el Gobierno boliviano no actuará en el marco del Derecho.

“Lo que va a suceder con el señor Belaúnde Lossio, independientemente de quien es, tiene que ver con nuestra normativa jurídica. Nosotros no lo trataremos de un modo diferente al que hemos tratado al resto de refugiados que hay en Bolivia, tenemos cerca de 700 de distintas nacionalidades”, afirmó en RPP.

Explicó que tras solicitar refugio en Bolivia, la Conare tiene 120 días para resolver su pedido, y emitir una resolución en primera instancia. De ser negativa para el empresario, tiene 15 días hábiles, o unas tres semanas, para apelar.

“Si nosotros volvemos a denegar su solicitud de refugio, él tiene 30 días para abandonar Bolivia, en ese momento cesa la protección del Estado boliviano. Nosotros no estamos obligados a negociar ni llevarlo a un tercero o cuarto país”, subrayó. (Tomado de andina.com.pe)(Erbol)

PATZI EN CAMPAÑA

El candidato a la Gobernación de La Paz por Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Félix Patzi, manifestó ayer que durante este fin de semana organizará los planteamientos, estrategias e inicio de campaña electoral, para dar comienzo a las actividades el próximo lunes.

El candidato dio a conocer que durante el sábado 10 de enero se realizará un seminario-taller en la localidad de Achocalla, donde se definirá la estrategia de campaña, el programa de gobierno departamental, los lineamientos estratégicos generales para el programa de municipios y el cronograma de proclamaciones.“Prácticamente ya desde el lunes empezamos la campaña electoral”, manifestó Patzi.

Según el candidato, los recursos para su campaña política serán conformados por aportes de los candidatos a los diferentes cargos administrativos que presenta (Sol.Bo) y de las personas militantes que quieran ayudar a la agrupación.

El exministro de Educación de Evo Morales y disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Patzi, confirmó el pasado 22 de diciembre, que postulará como candidato a la Gobernación de La Paz.

CUESTIÓN MARÍTIMA

El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, señaló que la demanda boliviana a Chile, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por una salida soberana al mar, ha generado respaldo internacional y que incluso es de interés del papa Francisco.

“Chile no sabe qué hacer, tiene un nerviosismo total, hay un mar de contradicciones en Chile que prácticamente ha generado miedo, porque la demanda de la reivindicación marítima que ha generado Bolivia está teniendo respaldo internacional y además es de interés incluso del Papa”, señaló Elío.

Según una nota institucional, Elío vertió esas declaraciones después de que, en días pasados, el agente de Chile ante la CIJ, Felipe Bulnes, refiriera las estrategias de Chile respecto a las de Bolivia en el ámbito comunicacional, en que Santiago y La Paz se han visto envueltos.

“Chile tiene sus propias formas de hacer las cosas que muchas veces no es igual a la forma en que Bolivia despliega su campaña comunicacional, por eso no hay que confundirse. Que no se parezcan no significa que Chile no esté desarrollando los esfuerzos necesarios. Tenemos un estilo que es parte de nuestra tradición y lo vamos a seguir respetando”, sostuvo Bulnes.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (249 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.08 Bs.
1 UFV:2.01531 Bs.

Publicidad