Más del 50% de hogares de acogida son ilegales



EN UNO DE LOS COLCHONES DE LOS ACOGIDOS SE ENCONTRÓ SUCIEDAD Y MANCHAS HEMÁTICAS.
 GALERÍA(2)

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Henry Flores, informó ayer que un 50 por ciento de hogares de acogida para personas de la tercera edad son ilegales, además fijó un plazo de 48 horas para que el geriátrico privado ubicado en la zona de Obrajes, que fue intervenido el miércoles, acredite su funcionamiento y evite la clausura.

La autoridad en salud lamentó que la inspección realizada haya mostrado una realidad de cómo viven y en qué condiciones permanecen las personas de la tercera edad.

“El Sedes dentro de sus competencias se hace cargo de verificar cuáles son las condiciones médicas, nutrición, gerontología, fisioterapia, entre otros”, dijo.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA

En la actualidad existen varios centros de geriatría que no están autorizados para su funcionamiento. “Al ver una publicidad, no podemos acceder al servicio, porque tenemos que verificar que tenga el certificado de autorización emitido por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y el certificado de servicio médico de alimentación y especialidades que es emitido por el (Sedes), caso contrario las personas no deben acceder a estas casas de reposo”, dijo.

En la ciudad de La Paz y El Alto existen 50 geriátricos legales, sin embargo un estudio que realizó por el Sedes reveló que existen otros 50 hogares más pero que funcionan sin autorización.

Por ello, informó que “de tener denuncias en el Sedes se procederá a realizar el control respectivo de estos hogares de acogida, para verificar si los servicios médicos están de acuerdo a las necesidades de la población”.

OPERATIVO

En un control realizado al albergue privado Geros Vida, funcionarios del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, el miércoles, constataron que la misma presentaba varias irregularidades en su funcionamiento, como falta de higiene en diferentes ambientes, carencia de documentación, tampoco existe un registro nutricional y no hay historial clínico de cada paciente.

PLAZO

Por ello, se fijó un plazo de 48 horas para que el geriátrico privado ubicado en la zona de Obrajes acredite su funcionamiento y evite la clausura.

“Por las condiciones de salud les hemos dado 48 horas a esa institución que acredite profesionales para la atención, estaban tres auxiliares de enfermeras y auxiliar de geriatría. Estas 48 horas serán fatales si no acredita porque corre el riesgo de ser clausurada”, dijo.

En el lugar se encontró al menos 13 personas de la tercera edad vivían en habitaciones sucias y algunas no recibían alimentación, a pesar de pagar una pensión de más de 1.000 bolivianos por el servicio de geriatría.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (249 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.08 Bs.
1 UFV:2.01531 Bs.

Publicidad