El pacto fiscal, ¡último llamado!

Oscar A. Heredia Vargas

La democracia es el espíritu de la época, la globalización de la economía y su contexto.- Norberto Bobbio.

La democracia es uno de los principales componentes de los cambios en la vida política de un país, y existen distintas maneras de concebirla, pues obedece a las posturas ideológicas y al contexto político social en el que se encuentra.

A saber, la democracia por sí sola no genera bienestar, ésta tiene que estar ligada a políticas congruentes en el plano económico.

La relación entre economía y política varía en el tiempo y espacio. Hoy vivimos en un contexto de autonomía y bonanza económica que debe consolidar equilibrios y eliminar la disputa social, para que los ciudadanos tengamos una distribución equitativa de la riqueza y una igualdad de oportunidades.

Las actuales condiciones obligan a la discusión política con participación ciudadana, dejando los arreglos políticos de la democracia ultra pactada. El Pacto Social y Contrato Social.

El pacto fiscal debe ser uno de los espacios de la democracia real; es decir, la toma de decisiones con inteligencia, con racionalidad y en función del bien común, con equidad.

Es un acuerdo, una negociación, una concertación, respecto a la generación, redistribución y destino de los recursos generados por el estado -políticas públicas de Estado-, entre actores sociales, culturales, económicos, políticos y sociedad civil, para mejora la condiciones de vida de todos y cada uno de los bolivianos, sustentado en la Ley Marco de Autonomías en su disposición transitoria décima séptima.

Para los ciudadanos de a pie es una oportunidad para desenmascarar a los actores del teatro del poder, mediante la información y la participación.

Para los gobiernos: central, departamentales, municipales y las autonomías (regional e indígena originaria campesina), son desafíos ante los que deberán demostrar la congruencia de sus propuestas electorales y lograr la credibilidad que nunca tuvieron.

Si se actúa en consecuencia, caminaríamos a una democracia vigorosa que establezca sin oscilación a una sociedad más sana y también más feliz. Imaginando a nuestros hijos y a todos los ciudadanos de a pie palpitando con alegría el devenir de un país pujante y entusiasta.

El pacto fiscal podría ser el instrumento del cómo superar las desilusiones y las promesas.

¡No perdamos la oportunidad!

El autor es docente

titular “C”, UMSA.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (809 Kb)      |       PDF (553 Kb)



Caricatura


Sociales

FIESTA DE COMADRES EN LA RESIDENCIA BRITÁNICA

Nuria Zúñiga, Ana María Ospina, Mirlo Guerra y Tatiana Vargas.