OMS muestra preocupación

Propagación internacional de chikunguña, dengue y chagas

Las enfermedades surgen en regiones con focos de extrema pobreza en Latinoamérica.


La OMS afirma que las tres enfermedades son contagiadas por mosquitos, además estos males pueden ser evitados eliminando el lugar donde se reproducen.

Ginebra.- La propagación internacional de varias enfermedades tropicales, confinadas hasta hace pocos años a áreas geográficas muy específicas -como el chikunguña, el dengue o el mal de chagas-, preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este reconocimiento coincide con una petición pública lanzada ayer por este organismo a los países afectados, a los que ha instado a ampliar la inversión en combatir 17 enfermedades tropicales desatendidas. Para ello sólo requerirían aumentar en un 0,1 % su gasto sanitario.

“La propagación que más preocupa es la del dengue y del chikunguña, transmitidas por los mismos tipos de vectores (mosquitos)”, declaró ayer en una rueda de prensa en Ginebra el director del Departamento de Enfermedades Desatendidas de la OMS, Dirk Engels, informó Efe.

El chikunguña, el dengue y el mal de chagas -la versión latinoamericana de la “enfermedad del sueño” (tripanosomiasis africana humana)- están actualmente presentes en América Latina, con nuevos brotes de los dos primeros detectados últimamente en Bolivia y Paraguay.

El año pasado se registraron graves brotes de chikunguña en el Caribe, con República Dominicana y El Salvador, además de Haití, Martinica, Guadalupe, Colombia y Puerto Rico, como los países más afectados.

Esa enfermedad, originaria de Tanzania y para la que no hay tratamiento, llegó a infectar a cerca de un millón de personas en 2014.

Sus síntomas son fiebre, sarpullidos y dolor fuerte de las articulaciones, de la cabeza y muscular, y aunque suelen remitir en diez días, a veces persisten durante meses.

Por su parte, el dengue es similar a la gripe, pero puede evolucionar hasta adquirir una forma grave y ocasionar la muerte.

Para la OMS, la presencia de los mosquitos vectores del dengue y del chikunguña en zonas cada vez más amplias se debe al cambio climático y a su impacto en el medioambiente, al proceso de urbanización descontrolado, así como al mayor movimiento internacional de personas y bienes.

En estas circunstancias, ambas enfermedades “se propagan e invaden países desarrollados, y aquí no se trata de pobreza, sino de que se extienden como epidemias”, explicó Engels.

Igualmente se está confirmando que “el periodo entre brotes se ha reducido” y que, de manera general, la incidencia de estas enfermedades está aumentando.

El especialista también evocó otra enfermedad cuya “internacionalización” inquieta a la comunidad médica y que es el mal de Chagas.

Su contagio ocurre a través del contacto con insectos vectores (chinches) que se esconden en las casas y causan una infección que durante algún tiempo no tiene síntomas, pero que luego se agrava hasta el extremo de ser mortal.

DATOS

- Otro tipo de enfermedades tropicales, como la lepra, la leishmaniasis o la filariasis linfática, que persisten en América Latina, están confinadas a focos de pobreza extrema.

- Las enfermedades tropicales son frecuentemente causa de ceguera, desfiguración, discapacidad permanente y muerte, especialmente en poblaciones pobres.

- Los nuevos éxitos han sido protagonizados por Ecuador y Colombia, que eliminaron en 2014 y 2013, respectivamente, la oncocercosis o ceguera de los ríos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (332 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Legítima, justa y equitativa distribución de los ingresos

[Armando Mariaca]

Bolivia: 136 años en “estado de sitio”

Reflexión política: La muerte del fiscal

No a la ocupación de territorios

[Severo Cruz]

Puentes de entendimiento

[Víctor Corcoba]

La realidad del “Órgano” Judicial


Sociales

DAMAS ORUREÑAS CELEBRARON ANIVERSARIO DEL GRITO LIBERTARIO

Augusta Ocampo, la presidenta del Centro de Damas Orureñas residentes en La Paz, Elsa García Niño de Guzmán; Lupe Navarro, Pilar Laserna y Carmela Ramallo.


Portada Deportes

JPG (371 Kb)      |       PDF (257 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.02786 Bs.

Impunidad