Franklin Pareja:

“Trica” perdedora en La Paz complicaría al oficialismo

Santa Cruz y Beni serían las otras ciudades en las que le iría mal al MAS ya que el candidato de la primera está con una intención de voto muy baja además de que Rubén Costas tiene un arraigo muy fuerte lo mismo que Ernesto Suárez en el Beni.


FÉLIX PATZI, CANDIDATO A GOBERNADOR POR SOL.BO.
 GALERÍA(3)

El politólogo Franklin Pareja aseveró que si los tres candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) de La Paz pierden las elecciones regionales del 29 de marzo, sería una situación complicada por el hecho de que tiene que coexistir con las tres principales autoridades del departamento que serían francamente opositores.

Pareja explicó que la “media luna” fue reemplazada por el cuarto menguante ya que Tarija y Pando son bastiones que el MAS ha ganado pero todavía se mantiene Beni y Santa Cruz.

“Lo que quiere el MAS es ganar, para tener simbólicamente, la última trinchera de resistencia que era Santa Cruz pero su candidato a gobernador está con una intención de voto muy baja a parte que Rubén Costas tiene un arraigo muy fuerte y don Ernesto Suárez quizás exactamente lo mismo, entonces el MAS no ha logrado crecer en términos de las regionales”, precisó en entrevista en el programa Jaque Mate de TVU.

LA PAZ

En un análisis que hizo Pantoja, sobre los candidatos a la Alcaldía de La Paz, Luis Revilla y Guillermo Mendoza, acotó que lo que tiene que hacer el primero es mantener y tratar de sumar, mientras que el segundo debe entrar a conquistar.

Respecto a los candidatos de El Alto dijo que Édgar Patana fue muy resistido para ir a la elección ya que hubo un conflicto interno dentro de la fuerza del MAS.

“No es uno de los mejores candidatos y cuando se hizo el mismo estudio de Percy Fernández y Luis Revilla estaba con muy baja intención de voto y muy poca adhesión. Esa fue una decisión que ahora tiene que estar sopesando porque quizás no haya sido la adecuada a pesar de que en este tiempo Édgar Patana hago algo súper sobresaliente, cosa que es difícil”, explicó.

INTENSIÓN DE VOTO

Para el politólogo el partido oficialista se desplomó en la intención de voto para la Gobernación de La Paz, siendo que cuando César Cocarico era candidato estaba por encima del 40%.

Aclaró que por el tiempo que falta para las elecciones regionales, las variaciones en términos de tendencia no podrían ser más de dos o tres por ciento estadísticamente

“Lo que quiero decir es que en El Alto estaría consolidada la victoria de Chapetón, en La Paz Luis Revilla y está de infarto en la Gobernación de La Paz, y si el duende no aparece o no votan los muertos indudablemente que la tendencia al crecimiento de Félix Patzi y el estancamiento de Felipa Huanca, que además con el escándalo podría pagar un costo político”, afirmó.

Manifestó que el oficialismo tendrá una fuerte contundencia en las regionales pero no va a ser una copia de lo que fueron las elecciones nacionales porque no está Evo Morales como candidato.

“Se nota la diferencia es en las capitales de departamento, ahí es donde existe la recomposición de equilibrio de poder y para el MAS es dramático la sola idea de perder la Alcaldía de El Alto, La Paz y la Gobernación de La Paz”, enfatizó.

Aclaró que a nivel nacional el MAS tendrá una victoria contundente, sobre todo en los sectores rurales ya que la sigla MAS es como la coca cola, todos la conocen y la quieren beber, lo que no ocurre en las capitales de departamento por lo que el oficialismo estaría por perder plazas emblemáticas.

CANDIDATOS

Para Pantoja, Félix Patzi fue una sorpresa ya que tuvo la capacidad de penetrar en sectores que muchos partidos conservadores no pudieron hacerlo, como toda la parte andina que es más dura.

“No está funcionando esa disciplina sindical tan lineal y determinista que la han manejado en el anterior período y doña Felipa Huanca es una candidata muy poco conocida, pero es la representante del MAS, no obstante que aquí hay muchas disputas internas por el poder y ella representa solo a las Bartolinas y las organizaciones sociales son muchas, por lo tanto sólo una organización se estaría privilegiando”, aseguró.

Asimismo aseveró que se dice que en la parte andina no reconocen la autoridad de una mujer, lo que también podría ser un elemento por el cual no estarían cautivando Felipa Huanca.

Resaltó que el gran problema de la candidata oficialista es que está en entredicho porque al parecer estaría involucrada en un escándalo de corrupción que no es poca cosa.

“Este asunto no se puede parar más y esta candidata no tiene potencia y esta en puertas de un escándalo de corrupción y Patzi está empezando a penetrar con mucha fuerza”, afirmó.

Por otro lado refirió que Felipe Quispe, ‘El Mallku’, es una persona que ha roto el paradigma de la bolivianidad, planteando las ‘dos bolivias’ porque había un mundo que estaba invisibilizado que él reclamaba y que no reconocía a los códigos occidentales.

“El hombre es un personaje y forma parte de la historia de nuestro país porque ha planteado un quiebre que después ha sido consolidado por los movimientos sociales y coronado con la asunción de don Evo Morales”, refirió.

Sin embargo, aclaró que Quispe nunca logró traspasar ni expandirse en el altiplano, porque ha sido un candidato indianista, sin tomar en cuenta que en el campo hay campesinos, indígenas, indios e intercambio comercial de las clases medias y de las burguesías emergentes que han hecho que en el campo ya no haya esa homogeneidad que pregona don Felipe más bien una heterogeneidad que pregona don Félix Patzi.

Sobre Patzi aseveró que es un hombre que tiene fuerte arraigo en las comunidades del altiplano y es posible que él esté capitalizando de una forma muy pragmática todas esas decisiones y disconformidades del MAS.

“Lo que pasa es que esa misma población que ha votado en algún momento por Evo Morales o César Cocarico está migrando hacia el lado de Félix Patzi. Aquí no entra mucho la sigla sino la persona, en el caso de la ciudad de El Alto, tampoco pasa ello”, acotó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (332 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.02786 Bs.

Publicidad