Fiscalía no responde requerimientos para esclarecer caso Alexander



EL MÉDICO ES CONDUCIDO A UNA DE SUS AUDIENCIAS DONDE PIDIÓ LA CESACIÓN DE SU DETENCIÓN PREVENTIVA.

Desde el mes de diciembre, la fiscal de Distrito, Patricia Santos, no responde a dos de los requerimientos que los abogados de la defensa, del supuesto autor de la vejación sexual, han plateado para lograr esclarecer en menor tiempo la verdad sobre la muerte del bebé Alexander, el 13 de noviembre de 2014, indicaron fuentes vinculados a este caso.

SANTOS NO DECLARA

Las solicitudes, aseguran las fuentes que pidieron reserva, tienen el fin de lograr esclarecer, en menor tiempo, la verdad sobre el hecho que sacudió a toda la sociedad, mientras la fiscal Santos niega dar entrevistas, para aclarar estas dudas.

Desde el conflicto personal, sobre su deuda por 33 meses por el alquiler de un departamento en el edificio Orión, que le valió una advertencia severa por parte del fiscal general, Ramiro Guerrero, la representante del Ministerio Público en La Paz, Patricia Santos, ha evitado conceder entrevistas, y por medio de sus colaboradores hace conocer sobre una agenda recargada.

En tanto, los fiscales que componen la comisión investigadora del caso Alexander, también se niegan a informar, aduciendo que sólo Santos puede hacer declaraciones, según la fiscal Susana Boyan.

De acuerdo con los informes y la relación de requerimientos, luego de la detención preventiva del médico, el 16 de diciembre de 2014, entre varios otros, se presentaron dos requerimientos ante la comisión de fiscales, las cuales aún no han sido contestadas.

Uno de los requerimientos fiscales, hechos por los abogados, fue para que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) certifique, en base a los registros del Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia, cuántos de los peritos forenses cumplen con los requisitos para ocupar este cargo.

También en diciembre, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, durante las manifestaciones del sector de salud, en protesta por la aprehensión del personal médico que tuvo relación en el caso, afirmó que los peritos del IDIF, no contaban con la experiencia necesaria, poniendo en duda la confiablidad de los informes dada una supuesta omisión por parte de la experito del IDIF, Ángela Mora, y los otros profesionales.

Además, se cuestiona el por qué, el análisis de las muestras colectadas no pueden ser hechas en el Instituto Técnico Científico de la Universidad Policial (Itcup), que funciona en la Anapol y cuenta con certificación.

El segundo requerimiento que se dio ante las observaciones planteadas por estos informes es la conformación de un equipo forense alterno, “neutral”, en base a una nominación de profesionales, por parte del Colegio Médico y el Ministerio de Salud, para que sean elegidos por la Fiscalía, pero esta solicitud tampoco es atendida hasta la fecha.

Las solicitudes, desatendidas por el Ministerio Público, tienen su mayor cuestionamiento en que los abogados de la defensa del médico Jhiery F. hasta fecha no logran tener acceso a los resultados comparativos de los Exámenes de ADN, que constituirían en la primera prueba material en contra del galeno.

Madeleine Paola P. Ch., Naty Ch. B., Martha T. A. y Jhiery F. se encuentran en calidad de detenidas preventivos por el deceso del bebé Alexander, ocurrido el 13 de noviembre de 2014.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (332 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.02786 Bs.

Publicidad