Gobierno convoca a reunión de expresidentes



REUNIÓN DE EXJEFES DE ESTADO CON EL PRESIDENTE, EVO MORALES, EN PALACIO DE GOBIERNO.

El presidente Evo Morales invitó a los expresidentes de Bolivia, Jaime Paz (1989-1993), Guido Vildoso (1982), Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2004), a un encuentro tras la emisión del fallo de la Corte de La Haya, el mismo que se dará en la plaza Murillo informó el exmandatario y agente oficial de la causa marítima Carlos Mesa.

“Hemos sido invitados los expresidentes por el presidente Morales para acompañarlo a las 11 de la mañana en la plaza Murillo”, afirmó Mesa.

El Agente Oficial de la causa marítima ante la comunidad internacional seguirá los resultados de la CIJ desde su oficina con su coordinador, el diplomático Gustavo Aliaga. Luego se trasladará hasta kilómetro cero.

Entretanto, el expresidente Jorge Quiroga, a través de su coordinador de comunicación, confirmó su asistencia a la invitación del Jefe de Estado.

CONSEJO MARÍTIMO

Desde que Bolivia interpuso la demanda ante la CIJ, varios fueron los encuentros entre Morales y los exjefes de Estado, el más reciente se desarrolló a finales del mes de julio donde el Jefe de Estado incorporó a Paz, Vildoso y Quiroga al equipo de la demanda marítima boliviana.

Morales, el único presidente que consiguió reunir a los mandatarios de distintas líneas ideológicas, manifestó que las diferencias políticas no deben obstaculizar el proceso para confluir en la reivindicación marítima.

“Y saludo, todos se suman, tenemos diferencias es derecho constitucional no porque apoyan el mar deben estar en el MAS o ser antiimperialistas”, manifestaba en aquel entonces.

Incluso destacó la llegada del expresidente Quiroga, en el ámbito internacional para ejemplificar la complementariedad que puede existir entre todos.

“Invitaremos nuevamente a expresidentes para tareas específicas, de donde se puede aportar. Una cosa que valoro de (Jorge) Quiroga es que me dijo Presidente yo tengo llegada donde tú no tienes, es una verdad eso, donde no tengo llegada, él llegará y con él nos complementamos en el tema del mar”, mencionaba.

ANTECEDENTES

Bolivia inició el litigio en 2013. El 15 de abril de 2014 presentó las memorias escritas de su demanda, dos días antes de culminar el plazo dado por La Haya. El documento boliviano cuenta con todos los argumentos históricos, jurídicos y económicos por los cuales reclama una salida soberana al mar, según las autoridades que impulsaron la demanda y que la representan en la CIJ.

Por su parte, Chile tenía plazo hasta el 18 de febrero de 2015 para presentar una contra-memoria, no obstante, determinó presentar, el 7 de julio de 2014, una impugnación a la competencia de La Haya para frenar el análisis de la demanda boliviana. Con esa decisión, el gobierno de Michelle Bachelet presentó las objeciones a la Corte Internacional de Justicia el 15 de julio de 2014.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (484 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.07748 Bs.

Publicidad