Bolivia

Fallo de la CIJ será impreso en tres idiomas e incluido en El Libro del Mar


50.000 ejemplares del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) serán impresos en Bolivia en tres idiomas, además, el texto será incluido en El Libro de Mar como uno de los anexos más importantes, adelantaron ayer fuentes oficiales.

El vocero de la demanda marítima ante la comunidad internacional, Carlos Mesa, aseguró que como una de las tareas iniciales del equipo de difusión de la causa boliviana, inicialmente, se trabajará en el texto del fallo que La Haya hizo conocer el pasado 24 de septiembre a favor de Bolivia.

“Tenemos que hacer dos cosas, primero el texto de La Haya debe ser de fácil comprensión para el lector común y segundo se debe incorporar a El Libro del Mar el fallo de La Haya como uno de los anexos fundamentales (...) para que el trabajo a futuro incorpore ese fallo que es histórico para Bolivia”, dijo a tiempo de asegurar que dicho trabajo se encaminará bajo la lógica de la “distribución masiva”.

Mesa no descartó la socialización del fallo de la CIJ vía internet haciendo uso de las plataformas virtuales de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entretanto, el secretario general de Diremar, Emerson Calderón, sostuvo que el documento emitido por el alto tribunal de Naciones Unidas será impreso en francés, inglés y español.

Indicó que los ejemplares serán distribución de forma gratuita tanto en Bolivia como en otros países del mundo para que la población boliviana y extranjera conozca el histórico fallo de la Corte de La Haya.

“Evidentemente vamos a difundir la traducción no oficial del fallo histórico dictado el 24 de septiembre a través de otro texto que se va distribuir en forma gratuita no solo en Bolivia sino en el extranjero. El fallo ya figura en francés y en inglés, en esos idiomas se imprimirán unas copias y otras en español”, remarcó el funcionario.

EQUIPO JURÍDICO

Calderón confirmó que los abogados internacionales contratados por el Estado boliviano llegarán al país a fin de año, aunque no especificó la fecha, para sostener una reunión con sus pares bolivianos y hacer una evaluación de todo lo acontecido hasta ahora en el proceso contra Chile en la CIJ y definir los pasos a seguir.

Señaló que el equipo jurídico nacional continúa realizando evaluaciones e investigaciones para prepararse para los desafíos del siguiente año en el juicio y recordó que Chile tiene hasta el 25 julio de 2016 para presentar su contramemoria al tribunal de La Haya.

EL LIBRO DEL MAR

El responsable de difundir la demanda marítima y expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, aseguró que El Libro del Mar muestra la verdad jurídica e histórica de que Chile le arrebató el mar a Bolivia, en ocasión de la presentación de esa obra.

“Este libro es un documento clave porque explica nuestras razones. Podemos sentirnos orgullosos, es una causa justa y vencedora”, aseguró a tiempo de explicar que el libro contiene todos los argumentos esenciales para decirle a la comunidad internacional que Bolivia tuvo mar, que le fue arrebatado y que a lo largo de decenas de años Chile hizo compromisos bilaterales para darle al país un acceso soberano al mar.

A la fecha El Libro del Mar fue escrito en sistema braille.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (780 Kb)      |       PDF (323 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.07892 Bs.

Publicidad