¿Impuestazo municipal?

Edmundo Rivas Aliaga

Como consecuencia de las permanentes declaraciones de autoridades municipales y ciudadanía en general, sobre el tema de la elevación de impuestos de bienes inmuebles y de vehículos, cuyos cobros corresponden al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y que escuchamos día a día, con o sin justificativo alguno, con verdades a medias o con simplemente dudas, engaños, mentiras, e incluso propaganda en medios auditivos, posiblemente por personas allegadas a unos y otros, es que me permito poner a consideración de la ciudadanía la siguiente preocupación e interrogante:

Se dice en medios municipales que los impuestos a los bienes inmuebles no subieron, pero sí el impuesto a las transacciones.

Que los impuestos a los vehículos no subieron.

Que se está cancelando exactamente el mismo monto de dinero que se canceló en 2015.

Se dice que los impuestos a las transacciones subieron porque existiría evasión de pagos, por convenios fraudulentos, etc., etc.

Efectivamente, los impuestos por bienes inmuebles en este periodo no subieron, se está cancelando montos iguales al de la gestión anterior, es decir iguales al año 2015, incluso con el descuento del 15%, cancelando en el tiempo establecido por el GAMLP.

Sin embargo, este monto está calculado en un porcentaje establecido por normas y/o leyes municipales, sobre la base imponible del inmueble, pregunta, ¿se calculó el impuesto municipal actual, igual que el cálculo del impuesto del pasado año? ¿Fue sobre la base imponible establecida por el GAMLP, antes de la publicación de sus nuevas leyes o posterior a ésta?, se requiere una explicación, puesto que los montos de las nuevas bases imponibles se elevaron en más del 300%. ¿Será que el nuevo porcentaje calculado sobre las nuevas bases imponibles ha disminuido en tal alto grado para considerar el mismo monto de la gestión anterior?, ¿o será que esta medida tiene un trasfondo que implicaría que el cálculo porcentual sobre la nueva base imponible se considerará a partir del año 2017? Si este caso fuera así, el nuevo impuesto a bienes inmuebles se elevará en un 300%, posiblemente similar al incremento de la nueva base imponible, ¿no es eso un IMPUESTAZO?

¿Dónde intervienen los cálculos de las depreciaciones?

Los impuestos a vehículos subieron, ¿se considera la depreciación de estos?, cada año se cancela montos mayores, así mismo los autos de mayor data cancelan con incrementos, ¿no es cierto? Qué podemos llamar a eso, sino IMPUESTAZO.

Sí, en impuestos de bienes inmuebles se está cancelando montos similares a los montos de la gestión anterior. Pero escuchamos en medios auditivos, propaganda, que algunas personas cancelaron sus impuestos, mucho menos que el pasado año, eso se llamaría discriminación. ¿Por qué a todos no nos sucede lo mismo?

Creemos que la ciudadanía tiene derecho a saber la verdad sobre este caso llamado impuestazo municipal.

El autor es Ing. DAEN.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (741 Kb)      |       PDF (271 Kb)



Caricatura


Sociales

TORNEO INFANTIL DE TENIS EN LA FLORIDA

Los organizadores y miembros del directorio del Club de Tenis La Paz.