Cruceños repudian maltrato a caballos

• Piden que las familias que se dedican al negocio de carga en carrozas tiradas por equinos reemplacen su medio de transporte por moto cargas


CABALLO SUFRE MALTRATO POR LA PESADA CARGA QUE DEBE SOPORTAR Y PORQUE ES LASTIMADO CON INSTRUMENTOS QUE LO UNEN A LAS RIENDAS DE LA CARRETA.

Santa Cruz (agencias).- Ante la convocatoria de la plataforma por la liberación de los caballos que tiran carrozas, asociaciones de rescate, universitarios y un sindicato de carroceros anoche marcharon por la liberación de estos animales.

La marcha se desarrolló desde el segundo anillo, avenida Busch hasta la plaza 24 de Septiembre, lugar donde se desarrolló una concentración.

Los asistentes pidieron al Gobierno Municipal que se transfiera o garantice una moto carga para las familias que aún trabajan con carrozas tiradas de caballos.

“Con las moto carga podrán trabajar 10 veces más, comparado con lo que ahora logran, esto les permitirá salir muy pronto de la extrema pobreza” indicó el director de la Sociedad Protectora de Animales y el Medio Ambiente (Soprama), Roberto Sandro Fernández a los medios locales.

ANTECEDENTES

Pese a que en marzo de 2015 el Concejo Municipal de Santa Cruz aprobó una ley que regula el uso y circulación de carritos y carrozas a tracción animal, aún no se cumplió el compromiso de amparo de parte del Gobierno Municipal a los caballos cocheros.

Según datos de la Sociedad Protectora de Animales (Soproma), al momento circulan en esta ciudad, unos 7.000 carretones tirados por caballos y cada día aumenta el abuso porque, generalmente, son conducidos por jóvenes que ofrecen sus servicios para llevar todo tipo de escombros.

El 25 de marzo de 2015 fue puesta en vigencia la Ley Municipal de Carrozas (Nº700) que cuenta con diez artículos. Entre ellos, se prohíbe la mala utilización de los carritos y carrozas a tracción animal en los siguientes puntos:

- No se podrá imponer trabajo de carga a los animales menores de tres años ni mayores de 15 años de edad.

- No se utilizarán para trabajos a los animales que estén en estado de desnutrición, inanición y vejez.

- No podrán realizar trabajo las yeguas que se encuentren en estado de preñez avanzada o crianza temprana.

CONTINÚA EL ABUSO

El efecto de la ley no se sintió de manera contundente porque en octubre del pasado año, con el objetivo de parar el maltrato de los animales y en especial de los caballos que son usados para jalar carrozas y realizar diferentes trabajos, Soprama y la Policía Montada propusieron implementar el registro de estos animales en la ciudad, a través de un chip u otro tipo de marca para identificar y ubicar al dueño del animal en caso de robo, maltrato o abandono.

Se dijo que el registro comenzará luego de la socialización de la Ley 700, en defensa de los animales que se sigue promocionando en distintos puntos de la ciudad.

Esta actividad dará paso al control de circulación de carrozas por el centro de la ciudad hasta el cuarto anillo.

En este marco, el presidente de Soprama, en aquella oportunidad, declaró que “el control de circulación comenzará cuando haya concluido el registro de los animales”. Indicó que los puntos de inscripción se establecerán en conjunto con la Policía Montada.

Manifestó: “La Sociedad con la Policía estamos trabajando en tres puntos, primero la socialización de la ley, segundo el registro con un chip a los caballitos, tercero hacer controles de circulación, las carrozas no deben transitar por el centro, 1, 2, 3 y 4 anillo, está prohibido por normas, los que hagan caso omiso se les decomisará la carreta”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (739 Kb)      |       PDF (332 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.13440 Bs.

Publicidad