Reforma judicial en el limbo


 

Hace tres meses se realizó la Cumbre Judicial, cuya preparación duró alrededor de un año y después de despertar grandes expectativas en el pueblo, en particular en el mundo litigante, aprobó el estudio de seis ejes temáticos y, al mismo tiempo, organizó igual número mesas de trabajo, a las que se dio plazos perentorios para que presenten sus informes, de tal forma de alcanzar una reforma integral al sistema de justicia, duramente criticado por autoridades de gobierno, profesionales y público en general.

La Cumbre Nacional de Justicia tuvo por escenario la ciudad de Sucre y mereció respaldo popular, en vista de que su realización podría fin a una etapa judicial criticada con los más agudos adjetivos, entre ellos que se encontraba en “estado de coma”, estaba “podrida”, podría ser objeto de un castigo público y otros vocablos no menos agudos. A tiempo de inaugurar labores, la Ministra de Justicia auguró a la opinión pública la mejor de las suertes y que, ¡por fin! se pondría fin a la corrupción que se denunció dentro de ese órgano estatal y, a la par, el Tribunal de Justicia reiteró que estaba en pie el pedido para que se respete la independencia judicial.

Sin embargo, pasados algo más de tres meses de ese esperado evento, las mesas organizadas para el efecto no han sugerido las reformas del caso y, por tanto, el aparato judicial encargado de administrar justicia al público se encuentra en la misma situación y ha llegado a opinar que, pese a su optimismo inicial, se está quedando con los “crespos hechos”, pues las denuncias iniciales siguen en pie y al parecer las esperanzas de solución siguen siendo remotas.

El Órgano Judicial era denunciado por retardación de justicia, corrupción en el sistema de justicia, bajo nivel administrativo, personal incompetente, etc., por lo que las sugerencias para solucionar ese estado de cosas requerían la formación, ingreso, capacitación y régimen disciplinario de servidores judiciales y profesionales abogados y otros, sobre los que la Ministra de justicia y el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia insistieron con énfasis para beneficiar al pueblo.

Empero, pese al calor de las afirmaciones oficiales y transcurridos varios meses, al parecer las esperanzas depositadas en la Cumbre Judicial se están diluyendo en un mar de dudas y los ejes temáticos propuestos: Independencia judicial, presupuesto del Órgano Judicial y pluralismo jurídico quedarían archivados para las calendas griegas y habría una nueva decepción general.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (845 Kb)      |       PDF (368 Kb)



Caricatura


Sociales

ABIA DIO LA BIENVENIDA A NUEVOS MIEMBROS

Maya Klages, Ana María Rocha, Elba Mercado y Martha Rountree.

CICLO DE CINE JAPONÉS

Tatsushi Ryosen, Mela Márquez y Soyshiro Fujimoto.