Eliminaron aprendizaje tradicional del alfabeto

Educadores crean métodos innovadores de enseñanza



Unidad educativa “Simona Manzaneda” mostró juegos didácticos.
 GALERÍA(2)

En el Parque Urbano Central (PUC), los maestros de primaria expusieron 146 proyectos innovadores de enseñanza del nivel inicial, a través de la música, reciclaje y alimentos saludables.

En el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias Innovadoras-Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria 2016, entre juegos, música y cuentos, los maestros expusieron algunas de las experiencias innovadoras de enseñanza a los estudiantes de nivel inicial.

El objetivo principal fue de contribuir y consolidar el Nuevo Modelo Socio Comunitario Productivo en Educación Inicial en Familia Comunitaria.

En el encuentro, el director general de Educación Primaria, Basilio Pérez Gómez, sostuvo que “se ha demostrado, a través de las experiencias de los maestros, que el nuevo modelo educativo es real y palpable, se ha dejado de lado el aprendizaje del abecedario completo y del a, e, i, o, u”.

Aseguró que desde una planificación, se puede evidenciar la complementación entre la familia, la escuela y el contexto, incluso en los más pequeños.

El jurado calificador, compuesto por directores distritales e invitados especiales, calificó cada una de las experiencias y los dos primeros lugares irán a la fase nacional, planificada para el próximo 16 y 17 de octubre, explicó el director. 

Pérez apuntó que “sistematizar y difundir prácticas educativas de concreción curricular y vincularlas en los campos y áreas de integración” de la enseñanza son vitales en la formación.

EXPERIENCIAS

La Unidad Educativa “Simona Manzaneda” presentó su “Proyecto conociendo a los animales útiles de la comunidad”, la directora del establecimiento, Ivonne Alvarado Gómez, y la profesora Alicia Llanque Poma, demostraron cómo aprender con juegos didácticos y música.

La directora del establecimiento explicó que el objetivo fue introducir la lengua materna aymara, a través de los conocimientos de los padres de familia, maestros y comunidad.

“Hemos trabajado, tomando en cuenta, los saberes del ser humano (Ser, Saber, Hacer, Decidir), y a través de lograr esa vinculación los niños han aprendido a leer y escribir, conociendo la realidad que tenemos actualmente en nuestro entorno”, dijo.

Por su parte, la maestra Alicia Llanque sostuvo que enseñar cuáles son los animales útiles de la comunidad, fue a través de videos audiovisuales, técnicas de psicomotricidad, manualidades, collage, entre otros.

“Los niños se desenvolvieron muy bien luego de que previamente se los estimuló con imágenes audiovisuales y música, con el que pudieron identificar, aplicar y escribir palabras simples pero completas”, explicó.

JUGUETES DE ENSEÑANZA

Por otro lado, la profesora Mónica Díaz, del distrito Guaqui de la Unidad Educativa Daniel Sánchez Bustamante, creó juego y juguetes caseros de material reciclado, que sirvió para enseñar todas las áreas de la educación inicial.

Con tapas roscas y materiales reciclados, la maestra creo tableros numéricos, “las tapas de refresco sirvieron para desarrollar la motricidad, lateralidad, secuencia de números del 1 al 10, adición y sustracción, le enseñamos una suma y con la tapa enroscamos y desenroscamos para obtener la respuesta, jugando”, explicó.

Para el área de lenguaje, con dibujos y palabras sueltas “lecto-escritura”, los niños comenzaron a componer oraciones, por ejemplo, pegamos dibujos y escribimos pequeñas palabras; logramos el conocimiento de los niños y aprenden a reconocer las palabras sin necesidad de aprender el abecedario.

Asimismo aprenden también lenguaje de señas, y en el aula se comunican de esa forma. Además con frutas y verduras, se enseña a sumar y restar, se enseña los volúmenes y el conocimiento de su cuerpo con juegos didácticos, hechos con velcro y papel.

“El crear material reciclable me ayudó a tener excelentes resultados, y ellos mismos se han apropiado de cada letra y silaba de los números y de las ciencias sociales y naturales”, concluyó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (845 Kb)      |       PDF (368 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.71 Bs.
1 UFV:2.15071 Bs.

Publicidad