Empresarios piden ser incluidos en mesas tripartitas para definir el alza salarial

• La Cámara Nacional de Comercio recordó al Gobierno que el Estado boliviano suscribió convenios con la OIT que contemplan las mesas tripartitas para la negociación de los salarios


El sector privado es generador del 90% del empleo formal, razón por la que pide ser convocado para abordar el tema del aumento salarial.

Agencias.- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) demandó al Gobierno cumplir los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que contemplan las mesas tripartitas para definir incrementos salariales. Lamentó que hasta la fecha el sector privado –generador del 90% del empleo formal– no haya sido convocada para abordar el tema.

Durante una conferencia de prensa, el secretario general de la CNC, Javier Hinojosa, señaló que el sector privado, invariablemente propuso que los incrementos salariales, que afectan a las empresas, los trabajadores y al Gobierno, sean decididos de común acuerdo de manera que se encuentre un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores, la sostenibilidad de las empresas y la creación y preservación del empleo digno.

En este sentido, la inflación de 2016 cobra relevancia para determinar el incremento salarial para el 2017; aunado a los logros sindicales en la negociación salarial por encima de la tasa de inflación. En tal sentido, a noviembre de 2016, en Bolivia se registró una inflación acumulada de 3,70% y todo apunta a que la inflación acumulada a diciembre del presente año llegará en torno al 4,20%.

Al esperar un comportamiento similar de negociación entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, así como la consideración de las condiciones internas y externas de la economía boliviana, se presenta una expectativa de incremento salarial en el orden del 7% para el 2017. 

Cabe señalar que durante el período 2007-2015, los incrementos en la masa salarial se han incrementado un 21% por encima de la inflación, de forma acumulada, lo cual ha tenido una incidencia negativa del 7% en la contracción en la inversión privada (factor desacelerador de inversiones).

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (785 Kb)      |       PDF (416 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.26 Bs.
1 UFV:2.18836 Bs.

Publicidad