UE anuncia reenfoque de cooperación antidroga



AUMENTO DE CULTIVOS DE COCA ES OBSERVADO POR COMUNIDAD INTERNACIONAL.

La Unión Europea (UE) expresó ayer su preocupación y adelantó el reenfoque de la cooperación que esta instancia brinda al país en la lucha contra el tráfico de drogas, pero sin dejar de ser “socio estratégico”, según la declaración del jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre Krais.

La declaración del representante europeo se dio ayer al término de una reunión, en la que afirmó que junto a representantes de Organización de Naciones Unidas (ONU) y la UE, conocieron de tres ministros y viceministros los fundamentos y razonamientos que llevaron al Gobierno boliviano a adoptar la nueva Ley General de la Coca, que amplía la superficie de cultivos legales de 12 mil a 22 mil hectáreas.

“Hemos tenido un debate muy claro y muy sincero sobre cómo ven otros Estados y organismos, como las Naciones Unidas y la Unión Europea, la preocupación que tenemos por el aumento de los cultivos y la necesidad de reenfocar nuestra cooperación para hacer más efectiva la lucha contra el narcotráfico”, manifestó.

“La Unión Europea quiere seguir cooperando con Bolivia, vamos hacer caso del ofrecimiento del Gobierno, a través de los tres ministros y viceministros, de ampliar los ámbitos de cooperación, de hacer uso de los nuevos instrumentos que establece el nuevo marco legislativo y de realizar estudios internacionales independientes para ser más eficaces en la lucha contra el narcotráfico”, remarcó.

Sin embargo, De la Torre fue claro al manifestar que si bien antes de la promulgación de la nueva ley se ha tenido resultados que les permitió seguir cooperando con cierto optimismo, pero con el nuevo marco legislativo, en el caso de la UE, se debe reenfocar esta cooperación debido a que cuando se firmó el acuerdo con Bolivia se tenía unos objetivos comunes.

“Y estos objetivos, con esta nueva ley, nos resultan inalcanzables, por lo cual tenemos que reformular nuestra cooperación para seguir apoyando a Bolivia en su tarea, y para conseguir que el excedente de coca que se convierte en cocaína, llegue sobre todo a los países europeos”, señaló.

COOPERANDO

Pero el representante remarcó que, “lo que quiero destacar es que la UE quiere seguir cooperando con Bolivia en esta tarea, y vamos a usar y vamos hacer caso al ofrecimiento que nos ha hecho el Gobierno a través de los tres ministros, de ampliar los ámbitos de cooperación, de hacer uso que establece el nuevo marco legislativo y de realizar todos los nuevos estudios internacionales por instituciones independientes que sean necesarios para ser más eficaces contra la lucha contra el narcotráfico”, aseveró.

El presidente Evo Morales promulgó el miércoles la Ley General de la Coca que garantiza el cultivo “de por vida” para el acullico y para proyectos de investigación, industrialización y exportación

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que este tema de la coca es una preocupación permanente para la UE y otros organismos, pero destacó que Bolivia ha reducido sus cultivos de coca de manera constante y siempre busca ofrecer alternativas de lucha contra el narcotráfico, ante el fracaso de la violencia militarizada.

Por otro lado, el ministro de Gobierno adelantó que una delegación de Bolivia viajará en los próximos días a Viena, Austria, para exponer con la “frente en alto” los resultados de la lucha contra las drogas, en el 61 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

El ministro de Gobierno presentará también los contenidos de la nuevas leyes de la coca y de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas en ese foro que se realizará entre el 13 y 15 de marzo. Bolivia logró reducir las hectáreas de coca desde 37 mil hasta 20 mil en la administración del presidente Evo Morales, según fuentes oficiales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (785 Kb)      |       PDF (416 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.26 Bs.
1 UFV:2.18836 Bs.

Publicidad