Viceministro Rada

Pliego de COB no refleja peticiones de sindicatos



El viceministro de Movimientos Sociales, Alfredo Rada, manifestó que el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB) no refleja las peticiones de los sindicatos afiliados, pese a ello el Gobierno emitió ya la respuesta correspondiente y se espera entablar el diálogo en los próximos días.

Luego, afirmó que el pliego presentado por la Central Obrera Boliviana es semejante a una consultoría presentado por una institución empresarial, la misma que hablaría de un ambiente de negocios, de inversiones empresariales, de una atmósfera favorable a emprendimientos empresariales.

Detalló que el pliego petitorio de la entidad matriz de la clase trabajadora utilizó un lenguaje empresarial y hasta neoliberal, muy alejado del lenguaje sindical, que es propio de las organizaciones obreras, incluso se habría tocado el tema de la devaluación de la moneda boliviana.

Expresó que “el documento presentado pareciera que fue elaborado por empresarios, exportadores y no de obreros sindicalizados”, al mismo tiempo dijo llamar profundamente la atención del Gobierno, donde la COB utiliza términos distintos en el documento presentado.

AUMENTO SALARIAL

Al momento que la COB se refiere al incremento salarial, el Gobierno identificó términos diferentes y hasta confusos, los cuales nombran conceptos referidos a la productividad y a la canasta familiar, lo que según el Gobierno ambos términos establecerían una gran diferencia.

Según el Viceministro de Movimientos Sociales, el documento de la COB no refleja un consenso de los grupos sindicales, seguramente el documento no ha sido considerado en un ampliado y menos aprobado, por lo que el pliego no refleja el pensamiento de las bases sindicales de la COB.

Es una especie de collage de pliegos sectoriales el documento presentado por la Central Obrera Boliviana, a pesar de aquello se ha respondido a través del Ministro de Trabajo, que se trabajará en los diferentes ministerios en mesas trabajo.

DIÁLOGO

Anunció que el siguiente paso es entablar el diálogo con el ente matriz de los obreros, también mencionó que otro punto que llama la atención es que, pese a que el Gobierno respondió ya a la Central Obrera Boliviana, el magisterio urbano mantiene su postura de llevar a cabo la marcha que anunció.

Considera, asímismo, que no existen motivos por la que el Magisterio realice tal movilización, aparte de que la marcha señalada por los maestros no tendrá mayor convocatoria, puesto que las bases obreras no están en este tipo de afanes y se trataría de una posición ultraizquierdista.

Con la Central Obrera Boliviana se llevará a cabo el diálogo en las mesas correspondientes y en función de la respuesta del pliego. La fecha será determinada y anunciada por el Ministro de Trabajo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (399 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.33 Bs.
1 UFV:2.18896 Bs.

Publicidad