Polémica sobre un punto del proyecto de Código Penal

Iglesia rechaza despenalizar aborto y pide a Asamblea defender la vida



El aborto se realizará siempre y cuando la madre no cuente con suficientes recursos para la mantención del niño.

El secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, padre José Fuentes, dijo ayer, que como Iglesia no están de acuerdo con el tratamiento al aborto que plantea el proyecto de Ley de Sistemas Penales, y exhortó a los asambleístas a tomar conciencia antes de aprobar la nueva norma en actual consideración de la Asamblea Legislativa.

Entiende que no hay despenalización ilimitada, sino condicionada a ciertos problemas económicos de la madre, que como Iglesia conocen de muchas mamás con problemas, dificultades, embarazos no deseados, que generan algunas responsabilidades que supone tener un hijo.

PROYECTOS EDUCATIVOS

Sin embargo, manifestó que la Iglesia no puede estar de acuerdo con el aborto porque la vida es de Dios y por eso consideran que lo importante es desarrollar programas de apoyo a las mujeres en centro de información; implementar proyectos educativos y de prevención que no es lo mismo que repartir preservativos como si la sexualidad fuera un pasatiempo.

"Yo entiendo que para mentalidades ateas, que piensan que la vida es algo ideológico, que surge de la tierra y no tiene nada que ver con Dios, es simplemente acabar con la vida antes del nacimiento y puede no tener ningún tipo problema moral. Pero para nosotros, la vida es de Dios, por tanto, hay que cuidarla desde el momento mismo de la concepción hasta su fin natural", declaró.

Dijo que el aborto no soluciona nada y marca psicológicamente a la mujer porque con ocho semanas de embarazo, el feto que está dentro la mamá ya tiene forma humana y, por tanto, es un proyecto de persona.

“Nuestros asambleístas deben ser sensibles a esto porque en general son también gente creyente o al menos cristianos que tienen una enorme sensibilidad, y leer bien lo que están aprobando, para eso el pueblo deposita su confianza y soberanía en los miembros de la Asamblea para que ahí busquen los intereses de todos y no para que voten a veces sin leer incluso los proyectos de ley. Es importante que haya una gran conciencia, yo llamo a tantos creyentes que están ahí presentes, para que sepan lo que están haciendo y lo que votan, porque no es algo secundario es importante que afecta a la dignidad como sociedad", declaró.

CORTAR EL EMBARAZO

El proyecto de ley autoriza a las mujeres pobres y estudiantes a practicar el aborto hasta las ocho semanas de embarazo, siempre que declaren no tener recursos suficientes, se encuentren en situación de calles, pobreza extrema que les impida dar manutención o que tengan tres o más hijos, o que finalmente sean estudiantes.

El proyecto forma parte del plan de reformas a la justicia que impulsa el Órgano Ejecutivo y el Legislativo para mejorar el funcionamiento del Judicial, aunque no se tiene fecha de tratamiento.

DEBATE

¿Cuántas mujeres mueren por abortos mal practicados? Lanza el cuestionamiento el presidente del Senado, José Alberto Gonzales; mientras que los opositores, Samuel Doria Medina y Oscar Ortiz dicen que el aborto “no es legal” y que la "vida" está protegida por la Constitución Política del Estado. Así se abre el debate sobre el polémico tema de la interrupción del embarazo.

Gonzales confirmó que se ha introducido en el proyecto del Código del Sistema Penal la legalización del aborto para nuevas circunstancias en las que las mujeres pueden recurrir a una praxis, es decir se ha "ampliado y abierto" el candado de las restricciones, a diferencia del actual Código Penal.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (399 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.33 Bs.
1 UFV:2.18896 Bs.

Publicidad