II

Sobre el constitucionalismo latinoamericano y repercusiones en el Estado boliviano

Cnl. DAEN. Jorge Santistevan Justiniano

En Bolivia, la convocatoria a constituyente se hizo mediante ley, el parlamento “pacta” una enmienda constitucional que decía que el parlamento elabore una ley para convocar a una asamblea constituyente elaborada y aprobada con dos tercios, el presidente Evo Morales llega a la presidencia y se desarrolla el proceso constituyente; las normas supuestamente son pactadas en el seno del parlamento y se define el mecanismo para elegir a los constituyentes y fue aprobada por 2/3 y así llegamos a donde hoy estamos.

La experiencia de Venezuela es interesante y penosa a la vez. En 1998 Venezuela tenía crisis política, en diciembre del mismo año en la votación para presidente, Hugo Chávez fue electo en primera vuelta, y para fortalecer su poder hace el referéndum, luego la asamblea constituyente sin oposición tuvo un debate productivo para los chavistas. Al final de todo este proceso el resultado es desastroso, hoy el Nuevo constitucionalismo venezolano es el peor ejemplo, por el alto grado de corrupción, autoritarismo, pobreza, alto grado de militarización en los cargos públicos. También esa constitución fue mutando, cambiando por la jurisprudencia de la sala constitucional, aún se profundiza más, con la convocatoria a otra Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro por el afán de legitimar y alargar su mandato.

Un elemento característico del nuevo constitucionalismo latinoamericano es la composición de constituyentes, que no tenía grandes juristas, ni profesionales idóneos; por el contrario, fue una construcción hecha “sobre la marcha”, como decimos en la Jerga militar, porque “unos” aprenden de los errores de los “anteriores”. En Venezuela, Ecuador y Bolivia la constituyente fue híbrida, con representación política mayoritaria, pero con intromisión extrema del gobierno.

CONCLUSIONES

- La fundamentación democrática del poder, de quienes entraron a ejercer años atrás con orígenes socialista-comunitario, no es lo mismo en la actualidad por los cambios de mentalidad de los intelectuales orgánicos de un partido político, que ya forman parte de las estructuras oligárquicas, que explican y hacen lo que el poder político les dice, porque están dentro del sistema y tendrán que defender lo que les parece razonable y lo que deben hacer es trabajar sus ideas al servicio de quien les paga o para quien trabajan.

- El ejercicio del poder hace que, sin querer, éste se desgaste porque se van oligarquizando, se van despegando de la gente, especialmente cuando un gobierno no ha mantenido cierto grado de contacto con la ciudadanía toda, aun así entran a una lógica propia y hacen cosas que los ciudadanos no entienden y por lo tanto rechazan.

- El grave error de los estados con este tipo de tendencia es creer que tanto una Asamblea Constituyente y/o una Asamblea Constitucional soluciona los problemas. El problema es que los gobiernos cuando llegan democráticamente al ejercicio del poder, incluyendo el nuestro, tienen una especie de “Autismo social”.

- No tenemos un modelo constitucional perfecto, hay que pensar mirando hacia el futuro, viendo lo que fue útil y descartando lo malo, a fin de pensar cómo resolver las controversias y el logro del bien general. Se dice que la universidad es un foro de discusión de cómo resolver lo que no funciona (¿reúne esa condición?); el constitucionalismo es un mecanismo de defensa del ciudadano ante el poder, debemos estar al margen de la política partidista para resolver. El constitucionalismo NO ES para defender al poder o al político, sino a la gente ante el poder. La tarea es: poner límite a ese poder.

- Si bien toda sociedad cambia porque nada es igual que antes, por tanto toda Constitución está sujeta a reformas, no debe ser pétrea, sin embargo también se debe poner límites, un blindaje que evite reformas por conveniencia del que ostenta el poder, blindaje que evite consultas y re-consultas, re-elecciones y así repetir hasta que salga lo que yo quiero. La clase política debe reflexionar para no cargar en sus espaldas un alto costo social y político que de manera inminente van a responder en estrados judiciales.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (327 Kb)



Caricatura


Sociales

"UN VIAJE POR ARGENTINA"

El embajador de la República Argentina, Normando Álvarez, da la bienvenida a la concurrencia.

"OBSESIÓN" DE ISABEL GARRÓN EN LA GALERÍA DE ARTE UPB

Zenobia Azogue, Isabel Garrón y Gloria Smetzer