Publicidad

    


Obra adelantó en 45%

Avanza trabajo de futuro Palacio Consistorial alteño

• Para el acabado se utilizará estructura metálica y vidrio, lo que mantendrá atemperado el edificio y lo hará resistente a cualquier agresión


En el nuevo proyecto se mejoró la funcionalidad de los espacios; se modernizó el sistema constructivo y la calidad de los materiales afirmaron los técnicos.

Una inspección realizada por la alcaldesa Soledad Chapetón, dio como resultado que la construcción del Palacio Consistorial de El Alto (Jach’a Uta o casa grande, en aimara), de la zona Libertad, Distrito 4, tiene un avance de ejecución del 45%, donde parte de la obra bruta de esta edificación ya estaría a punto de ser concluida.

De esta manera la autoridad edil de la ciudad de El Alto, aseguró que esta obra que está considerada entre las Jach‘a Obras, será entregada en una primera etapa y de manera provisional en el mes de marzo de 2018, para que luego dentro de poco tiempo más ya pueda ser utilizada con la centralización de todo lo que será el municipio alteño en este sector de las ciudad de El Alto.

Importante avance

La inspección fue realizada junto a varios de los encargados de la parte técnica pertenecientes al municipio, como de la misma empresa constructora (Asociación Accidental "VBC Alianza"), entre quienes constataron que la obra hasta la fecha cuenta con un avance significativo con relación a los trabajos que se habían efectuado con el anterior Gobierno municipal que dejó solamente en un 17%.

"Como es de conocimiento de todos, la obra inició en noviembre del año 2013, llegó hasta un nivel de ejecución del 17% y fue paralizada y abandonada, es por eso que siempre hemos señalado que hemos heredado este proyecto y encontramos que tenía serias observaciones y fallas de carácter técnico, arquitectónico y de ingeniería, lo que fue subsanado gracias a un trabajo conjunto entre los técnicos y profesionales de la Alcaldía y la empresa constructora", explicó Chapetón.

Asimismo recordó que esta edificación es una de las obras más importantes que se construye en la ciudad de El Alto, debido al monto de inversión que tiene, de Bs 91.297,105, y nivel de operatividad, con la posibilidad de concentrar a toda la parte administrativa y legislativa del Municipio.

DATOS TÉCNICOS

Con relación a los datos técnicos, que se dio por parte de la supervisora de obra, Patricia Cofler, la parte estructural ya fue concluida y con ella la obra gruesa.

"Se está haciendo el armado de la estructura metálica para el colocado de la cubierta (techado). A la fecha se está haciendo el vaciado de los soportes para la estructura y estimamos concluir con este proceso en un mes, para luego iniciar con los trabajos de obra fina y acabado", explicó.

En cuanto a la obra fina, se indicó que utilizarán material prefabricado y de alta calidad y resistencia que aminorará los tiempos de trabajo, pues la cubierta exterior estará fusionada con revestimiento, estructura metálica y vidrio, lo que mantendrá atemperado el edificio y lo hará resistente a cualquier agresión.

“Para el efecto tenemos seis cuadrillas de obreros trabajando en toda la superficie de la obra, cada cuadrilla está compuesta por 20 obreros", aseguró la funcionaria.

PARALIZACIÓN DEL TRABAJO

Tras la paralización de la obra, la empresa constructora y el Municipio realizaron estudios topográficos, geofísicos de suelos, ductos de agua y la impermeabilización de las zapatas y columnas para garantizar una obra de calidad.

En el nuevo proyecto se mejoró la funcionalidad de los espacios; se modernizó el sistema constructivo y la calidad de los materiales. Entre las modificaciones de la obra se contempla un auditorio con 312 butacas. Se contará con acompañamiento acústico, entre otros aspectos técnicos que son necesarios para encarar la obra.

El edificio edil albergará al Ejecutivo Municipal, Concejo Municipal, además de todas las oficinas de sus dependencias, pues cuenta con cuatro bloques (A, B, C y D) y cuatro niveles.

El Jach’a Uta se construye en la zona Libertad, Distrito 4, sobre una superficie de 7.000 metros cuadrados y tendrá una superficie construida de 34.022 metros cuadrados.

La entrada principal se ubica sobre la prolongación de la avenida Costanera, entre los puentes Litoral y Bolivia. Hay entradas laterales por las calles Hernán Siles Zuazo y 318.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (839 Kb)      |       PDF (348 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.10 Bs.
1 UFV:2.22300 Bs.

Publicidad

Publicidad