Publicidad

    


Colegio de Politólogos de La Paz

Magistrado Macario Cortez debe cuidar imagen del TCP


El magistrado Macario Lahor Cortez, designado como “relator” en el fallo de la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta que busca la reelección indefinida de Evo Morales, debe cuidar la institucionalidad e imagen del Tribunal Constitucional y basarse en la decisión del soberano que emitió el referéndum del 21 de febrero de 2016 afirmó el presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwig Valverde.

“Esperamos que Lahor Cortez tenga la suficiente entereza moral y profesional como para cuidar la institucionalidad del Tribunal Constitucional y pueda darle al país una respuesta enmarcada dentro la respuesta de la expresión del soberano a partir de los dos referéndums: el aprobatorio de la Constitución en 2009 y el referéndum del 21 de febrero de 2016 donde se ha expresado con claridad absoluta la imposibilidad de extender el mandato de los actuales gobernantes más allá de dos gestiones”, afirmó Valverde, en contacto con EL DIARIO.

Días atrás, se conoció que el magistrado Macario Lahor Cortez Chávez fue designado como la autoridad que redactará la resolución de la demanda del MAS.

Dicha autoridad actualmente ejerce la presidencia del TCP, anteriormente se desempeñó como asesor jurídico de la Confederación de Colonizadores de Bolivia, organización que forma parte del Pacto de Unidad, brazo político del oficialismo.

En ese contexto, la oposición pidió que el magistrado, Macario Lahor Cortez, se excuse de conocer la demanda de inconstitucionalidad porque no garantiza independencia ya que recibirá una decisión ya tomada desde arriba.

El jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, sostuvo que desde el momento que el caso cayó en manos de un afín al gobierno, el Tribunal ya no tiene poder de decisión independiente sobre la acción de inconstitucionalidad.

“Ya sabíamos que todos los magistrados son entregados al MAS, son activistas políticos antes que magistrados y no tenemos confianza, porque una vez que tomen decisiones se irán a sus casas, o se irán premiados con algún cargo público, tras pisotear la decisión soberana del pueblo”, declaró a tiempo de reiterar que Bolivia tiene pocos días para evitar las puertas de una “dictadura”.

En ese contexto, el presidente del Colegio de Politólogos de La Paz sostuvo que con el fallo que emita el TCP, la entidad tiene la oportunidad de demostrar a la sociedad que es una institución independiente de los intereses del Gobierno actual.

“Yo creo que es absolutamente necesario que el Tribunal Constitucional demuestre su fortaleza institucional y pueda ir más allá de estas afinidades políticas que se ha conocido los últimos días respecto a la vinculación de Lahor al movimiento al Socialismo a partir de una de las fuerzas que en ese momento está en función de Gobierno como son los interculturales”, manifestó Valverde.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (788 Kb)      |       PDF (328 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.10 Bs.
1 UFV:2.22300 Bs.

Publicidad

Publicidad