Publicidad

    


Nicaragua

Paro nacional contra Ortega

• Comercios cerrados y paradas de buses vacías en todo el país centroamericano


LAS CALLES VACÍAS DE MANAGUA, QUE REFLEJÓ EL PARO CÍVICO CONTRA EL RÉGIMEN DEL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA.
 GALERÍA(2)

Nicaragua amaneció ayer con un paro nacional de 24 horas, el segundo en menos de un mes, convocado por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para exigir al presidente Daniel Ortega una respuesta, sobre la propuesta de adelanto de las elecciones generales para marzo del 2019, como una salida a la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde el pasado 18 de abril.

El Nuevo Diario reflejó que en Managua la mayoría de las calles se encuentran vacías, los negocios privados como tiendas de conveniencia, supermercados y empresas no abrieron sus puertas.

Las paradas de buses se pueden observar vacías y las pocas unidades de transporte urbano colectivo que transitan por la capital se movilizan prácticamente sin pasajeros.

El Paro Nacional forma parte de tres días continuos de protestas, en contra del gobierno, que dieron inicio ayer con una multitudinaria marcha denominada “Juntos somos un volcán” y que terminan mañana con una caravana cuya ruta no ha sido revelada aún.

MERCADOS VACÍOS

Según el medio nicaragüense, los mercados de Managua están prácticamente vacíos, las terminales de buses ubicadas dentro de estos centros de comprar también están desocupas.

En el mercado Mayoreo algunos comerciantes abrieron sus tramos aunque dicen que han recibido pocos compradores. “Anda compradores pero son de los barrios aledaños, los clientes que compran por mayor son de los departamentos y hoy no entrarán por el paro”, comentó Juan Lacaya, comerciante del mercado El Mayoreo. En el mercado Roberto Humbes los todos los tramos están cerrados.

MARCHA

La agencia EFE publicó que miles de nicaragüenses marcharon ayer por las calles de Managua para exigir la salida de Daniel Ortega del poder, en el primero de tres días de protestas públicas contra el Gobierno, tras 86 días de una crisis que ha dejado al menos 351 muertos según organizaciones humanitarias.

Durante la marcha, denominada “Juntos somos un volcán”, convocada por la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, los nicaragüenses demandaron la dimisión de Ortega, a quien responsabilizan por las al menos 351 personas muertas en casi tres meses.

“Vamos a seguir aquí (en las calles) por la justicia y la democracia”, dijo el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, antes del inicio de la marcha, que arrancó una vez que los manifestantes entonaron el himno nacional.

La marcha se inició en la Rotonda Cristo Rey, cerca del centro de la capital nicaragüense, y culminó en la Rotonda Jean Paul Genie, sureste de la ciudad, y transcurrió sin incidentes.

“Estamos hartos de Ortega, de su corrupción: todos son un atajo de corruptos”, dijo a la agencia EFE María Eugenia Narváez, en la marcha.

LIBERTAD

La joven Valentina Trejos afirmó que acudió a la marcha “para luchar por una causa, que es la libertad de nuestro país”.

“El pueblo de Nicaragua está cansado de la historia dictatorial”, manifestó a la agencia EFE la joven, mientras caminaba con una bandera roja que “simboliza la represión contra nuestros hermanos caídos”, explicó.

En la marcha participaron personas de distintas generaciones, como una abuela que se identificó como Rosa. “Marcho por mis hijos, mis nietos, por una Nicaragua libre”, agregó

La caminata partió en medio de un ambiente festivo, animado con bandas rítmicas, trompetas de todo tipo y disparos al aire de morteros artesanales, que normalmente son utilizados para animar fiestas patronales y últimamente como método de defensa ante la represión gubernamental.

Además, la algarabía no impidió que se escuchara “El pueblo unido jamás será vencido”, una de las canciones de protesta de las manifestaciones de Nicaragua.

Consignas como “¡Eran estudiantes, no eran delincuentes!”, en referencia a los primeros fallecidos durante la represión, fueron continuamente repetidas en la marcha, a la que muchos acudieron con los rostros tapados, para evitar ser agredidos por personas afines al Gobierno al regresar a sus casas.

PANCARTAS

Los nicaragüenses también portaron pancartas con las leyendas “Protestar es mi derecho, reprimir es un delito”, “Porque queremos justicia y democracia”, “Hemos aguantado, pero ya explotamos”, entre otras.

Algunos reconocieron su temor de marchar debido a las 351 personas que han muerto, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh), en la represión contra las manifestaciones que comenzaron el pasado 18 de abril.

“Claro que tengo miedo de salir a la calle porque sé de lo que son capaces”, explicó a la agencia EFE Henry Martínez, quien aseguró que formó parte del oficialista Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). (EFE - Agencias)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (764 Kb)      |       PDF (376 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La ciudad de La Paz en el 16 de Julio

[Eric Cárdenas]

Memorable Revolución de Julio

[Mario Alfonso Ibañez]

Chile no tiene derecho a usar aguas bolivianas porque no hay río Silala

[Antonio Bazoberry]

La adicción al poder

[Jimmy Ortiz]

Zapatero a tus zapatos

[Lupe Cajías]

Mundial de Fútbol: la otra cara

[Juan José Chumacero]


Sociales

Escuela Marítima celebra su octavo aniversario

Almirante Moisés Mejía, C. Almirante Roger Mita, C. Almirante Palmiro Gonzalo Jarjury, C. Almirante Iván Honor Ferrufino y Capitán Naval DAEN. Yamil Aro Oquendo.


Portada Deportes

JPG (382 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.01 Bs.
1 UFV:2.27210 Bs.

Impunidad
Publicidad