Publicidad

    


Enfermos crónicos

Cáncer debe declararse “Problema de Salud Pública”

Enfermos con Cáncer dan plazo de dos semanas para iniciar construcción del Oncológico.


PACIENTES CON CÁNCER MANTIENEN ESTADO DE EMERGENCIA.
 GALERÍA(2)

La Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer pidió ayer al Gobierno que la enfermedad crónica del cáncer se declare un “Problema de Salud Pública”. Además, que este mal sea tratado como un tema prioritario y gratuito en el nuevo Sistema de Único de Salud (SUS).

La presidenta de la Asociación, Rosario Calle, informó que luego de asistir al Encuentro Por La Salud y La Vida, los enfermos con cáncer llegaron a las conclusiones de que la Salud debe ser humanizada, es decir que los pacientes deben recibir atención con calidad y calidez.

Planteó también que se promueva la formación de profesionales especializados suficientes para satisfacer la demanda de los pacientes, porque en el país hay carencia de especialistas en el área de oncología y producto de ello los enfermos que tienen la necesidad de migran al exterior o peregrinan para recibir atención de los pocos profesionales especializados que hay en el país.

Calle adelantó que los pacientes con cáncer asistirán al Encuentro Nacional de Salud, “Queremos que el cáncer se tomé en cuenta, que se declare un problema de salud Pública, que no nos falten los medicamentos, ni especialistas y que tengamos la infraestructura necesaria para recibir un tratamiento oportuno, con calidad y calidez “, manifestó.

EMERGENCIA

Expuso que los enfermos continúan en estado de emergencia por la falta de construcción del Oncológico, que fue comprometido por el Ministerio de Salud. De su parte, las autoridades aseguraron que sólo se espera la firma del presidente, Evo Morales en el Decreto Supremo que asigna más recursos para los proyectos de fortalecimiento en la atención del cáncer.

En una asamblea, los pacientes con esta dolencia dieron plazo de dos semanas al Gobierno (segunda semana de octubre) para que se ejecute dicha obra. Mientras, los enfermos continuarán a la espera de que se cumpla con el compromiso asumido por las autoridades.

La dirigente del gremio advirtió que de no tener respuestas favorables, los enfermos con cáncer retomarán las movilizaciones en demanda de la atención que requieren por parte de las autoridades de Salud.

AVANCES

Más de cuatro meses pasaron desde que la unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas se encuentra cerrada, con el compromiso de las autoridades departamentales de reacondicionar el servicio hasta fin de año y de esa manera brindar mejor atención a los pacientes.

A decir de Calle, la Asociación solicitó informes a los a las autoridades sobre los avances de la renovación de la unidad, sin embargo no obtuvo respuesta. EL DIARIO se apersonó a dicha unidad y encontró el ambiente totalmente cerrado y vacío, al exterior del mismo no se advierten preparativos para emprender la realización de la obra.

SITUACIÓN CRÍTICA

Mientras tanto, la situación de los pacientes con cáncer continúa crítica, muchos venden sus pertenencias para acceder a un convenio que les permita acceder a su tratamiento; sin embargo, los esfuerzos parecen ser en vano, pues al carecer de atención oportuna y eficiente optan por abandonar los hospitales para dejarse morir.

LICITACIÓN DE EQUIPAMEINTO

El Gobernador de La Paz, Félix Patzi, informó que se procedió a la licitación del acelerador lineal y la compra de este equipamiento avanza a buen ritmo.

Siguiendo el proceso de licitación y compra correspondiente del nuevo equipo, explicó que se pasará a acondicionar el “bunker” de la Unidad de Radioterapia del Hospital General y se procederá a gestionar el reacondicionamiento de toda la infraestructura y equipamiento.

“Esperamos que en enero del próximo año funcione nuevamente la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas”, manifestó la autoridad regional.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (684 Kb)      |       PDF (424 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.96 Bs.
1 UFV:2.28362 Bs.

Publicidad

Publicidad