Publicidad

    



[Heberto Arduz]

Más de lo mismo


Ficción, ¿o la más pura realidad?

Vivimos un tiempo de caos, encierro y agobio. Si los habitantes del planeta no cambiamos nuestros hábitos y desvaríos en orden al medio ambiente, aprendiendo a comportarnos de modo óptimo, en breve plazo desaparecerá todo vestigio de vida.

***

En la hora cruel es preciso arrinconar al mal y no darle tregua. Está en juego la vida o la muerte. A no retroceder ni un milímetro.

***

Tal vez la lágrima congelada se convierta en olvido.

***

Salir a la calle durante la cuarentena significa coquetear con la muerte, que sin vacilar extenderá sus fatales garras. Acata las medidas adoptadas en resguardo de la salud y la vida de los ciudadanos. No seas díscolo ni obedezcas consignas a cambio del vil dinero.

***

Algunas horas crueles de la noche asoman tu presencia a la ventana de mi memoria. Bienvenida fugaz, esporádica, leve como tu recuerdo.

***

Si fueses a transitar el camino de tu último día, ¿amarías profundamente la vida?

***

Henry Miller en su libro Trópico de Cáncer, con altibajos en su prosa rebelde para su época, ha escrito estas lapidarias palabras: “El tiempo que pasa golpeando como un cuchillo de carnicero. La nada. El mundo. El yo y el no yo”.

***

El presidente Jair Bolsonaro, junto a otros mandatarios, se equivocó medio a medio al minimizar la pandemia y sostener que es una ‘gripilla’. El tiempo lo convertirá en cadáver político por su imprevisión, ignorancia y falta de criterio.

***

Ante los desastres que provoca el covid-19 en cuanto a personas infectadas y fallecidas, aún medio dormido, sin despabilarme del todo, me dije: Debemos vencer a la misma muerte. En los campos de Castilla extendidos como escenario por todo el mundo, lucharemos contra la muerte incluso después de muertos, como la hazaña del Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, ¡¡sin dar tregua…!!

***

La existencia ya vivida pasa como una centella en el firmamento azul, hoy amenazado por sombras infernales.

Queda en la memoria, sin embargo, la añoranza de otros tiempos diáfanos e inolvidables. Con razón se suele decir que todo tiempo pasado fue mejor.

***

Ama la existencia como si fuera el último día de tu ruta asignada. Ama intensamente, cual novia en luna de miel agitada por mil promesas.

***

En la angustia de estos días de confinamiento abrázate fuerte y agradece al Creador que estás con vida, junto a tus familiares y seres queridos. No arriesgues todo lo que tienes y traes en el mundo controversial que hoy replantea las razones de la existencia humana sobre el planeta.

***

Hace años rugió el estruendo junto a la llegada de los años juveniles, sintiéndonos libres de afrontar cualquier empresa. Ahora corresponde, amigos de mi generación, la lentitud de las horas en encierro, postreras, pre mortaja y epitafio que aún nadie conoce.

Por ello, pasada la epidemia todos buscarán a su gente para reunirse entre sobrevivientes.

***

Bolivia necesita la unión de todos sus hijos, no la dispersión ni el odio. No podemos retacear nuestro apoyo a la lucha contra la pandemia.

***

La noche que muera el covid-19, que más temprano que tarde sucederá, festejaremos hasta el nuevo amanecer de la humanidad doliente; experiencia que tendrá que ser útil para diseñar un nuevo mundo, pletórico de paz, armonía y solidaridad. ¿Quién no deseará vivir la nueva época?

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad