El mercado interno sentiría este efecto

Carniceros advierten sobre los efectos que tendrá la exportación



El mercado de carne de res está cubierto, aseguran las autoridades. Los carniceros temen que los precios irán en subida.

El dirigente de la Federación de Carniceros de La Paz, José Luis Ramos, advirtió ayer que la exportación de carne a mercados extranjeros ocasionará una subida en el precio del producto en el mercado boliviano.

El entrevistado indicó que no existe un excedente de carne de res en el país, por lo que no existiría producto suficiente para poder exportar a mercados extranjeros.

“Si existiera una sobreoferta de la carne vacuna para exportar, eso se reflejaría en los mercados porque los precios disminuirían, pero eso no se ve en los centros de abastó” dijo.

Según Ramos, desde la promulgación del Decreto Supremo 1163 el pasado 14 de marzo el precio de la carne de res se habría incrementado entre 0,20 y 0,30 centavos por kilo, afectando a la canasta familiar.

La principal preocupación del dirigente es que si se empieza a expedir carne a mercados extranjeros la misma se vendería a mayor precio y el aumento del costo en el mercado internacional afectaría –indirectamente- a la canasta familiar de los bolivianos.

El dirigente afirmó que no tiene datos de cuanto ascendería el monto de la producción de carne de res en el país, empero que para poder exportar la misma se debe analizar muchos factores técnicos con el Gobierno central, para que no afecte a los bolsillos de los consumidores bolivianos.

Además señaló que el tratamiento de la carne para la exportación es diferente al arroz y maíz, porque su proceso de producción y refrigeración es más complicado por lo cual se requiere un tratamiento especial con el producto.

NO HAY POR QUÉ TEMER

Entre tanto, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vázquez indicó que se debe analizar la fecha de la exportación de carne al exterior con los productores privados, empero considera que la exportación comenzaría dentro de tres meses. Asimismo aseguró que el mercado interno esta provisto de este producto por lo que la canasta familiar no se verá afectada.

El Decreto Supremo 1163 autoriza la exportación de 20 mil toneladas de carne vacuna, y generaría alrededor de 10 millones de dólares para el sector. Por el momento los mercados mas accesibles para el envío del producto son; Perú Venezuela y Ecuador.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (199 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74244 Bs.

Publicidad