Los paros se multiplican e irritan a la población

Diversos sectores sociales, entidades vecinales y profesionales médicos han elegido el paro y los bloqueos como el mejor argumento de presión para doblar el brazo a las autoridades.


El bloqueo en Bermejo perjudica el comercio en la frontera, mientras los cañeros en La Paz continuaron protestando en la avenida Mariscal Santa Cruz.

Al paro de los cañeros y médicos se suman hoy los paros regionales de El Alto, cuyas juntas vecinales anunciaron bloquear mil esquinas en contra de las medidas de los choferes; en Cochabamba exigen una nueva Ley de Unidades Territoriales y en Bermejo seguirán bloqueando la frontera con Argentina y la conexión con otras ciudades.

El Gobierno pidió ayer la intervención de oficio del Ministerio Público frente a la ola de conflictos sociales que han paralizado la Sede de Gobierno y afectan otros puntos del país. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, argumentó que los derechos de movilizaciones sectoriales no pueden subordinar aquellos que la población en general tiene.

Los más afectados son los ciudadanos de a pie que llegan tarde a sus fuentes de trabajo, están obligados a las caminatas y quienes tienen que viajar se quedan varados en las terminales, esperando que alguien ponga orden y haga respetar sus derechos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (199 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La crisis mundial

[Hernán Zeballos]

La inocencia del Presidente

[Paulovich ]

Acerca de un plagio

[Jaime Martínez]

¿La justicia boliviana en manos de brujos e improvisados?

Extractivismo y desarrollo

Inercia en la COB


Portada Deportes

JPG (414 Kb)      |       PDF (283 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74244 Bs.

Impunidad