Gobierno apela a la Fiscalía para bajar ola de conflictos en el país



Carlos Romero, Mnistro de Gobierno.

EL DIARIO y agencias.- El Gobierno pidió ayer la intervención de oficio del Ministerio Público frente a la ola de conflictos sociales que han paralizado la Sede de Gobierno y afectan otros puntos del país.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, argumentó que los derechos de movilizaciones sectoriales no pueden subordinar aquellos que la población en general tiene, principalmente el derecho al libre tránsito.

Después de haberse efectuado la intervención policial contra dos movilizaciones, el Ministro de Gobierno pidió disculpas a la población por las protestas que en las últimas horas generaron un gran descontento entre los ciudadanos que reprochan las constantes manifestaciones en la Sede de Gobierno.

“Pido al Ministerio Público que pueda intervenir, porque es su obligación el actuar de oficio para recabar la información y ordenar la aprehensión de gente que está afectando a otros derechos”, sostuvo el Ministro.

Recordó que las protestas en Cochabamba que paralizaron el tráfico por la carretera principal, como también las que se efectuaron en las últimas horas en la ciudad de El Alto por un grupo de vecinos que pedían más ítems para educación, no consideran el camino del diálogo como primer paso.

“Está bien, todos tienen sus demandas, nunca se cierran las puertas del diálogo por parte del Gobierno (…) el Ejecutivo nunca ha puesto condiciones ni ha restringido el escenario del diálogo”, aseguró.

En tanto, se pudo percibir que la Policía no logró que las calles se hallen expeditas para la circulación de los vehículos de transporte público y privado debido a que decenas de vecinos del Distrito 17 de la ciudad de La Paz comenzaron a bloquear las rutas de subida y bajada de la avenida Mariscal Santa Cruz, en el centro de la ciudad.

La protesta exigía la creación de una línea de tránsito para su zona y mayor seguridad ciudadana.

“La fuerza pública ha actuado para desbloquear algunas de estas protestas y lo hemos hecho sin utilizar elementos disuasivos, químicos o algo que se parezca. Tampoco alguna medida coercitiva, física o material. Esperemos que la reflexión se anteponga a esta irracionalidad”, aseguró Romero.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (199 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74244 Bs.

Publicidad