[ANF ]

Dirigentes alteños amenazan con otro Octubre Negro si se vende gas a Chile


(ANF).- Los dirigentes sociales de la combativa ciudad de El Alto, que cumplió un contundente paro en rechazo al incremento de las tarifas de transporte, aseguraron que si el gobierno del presidente Evo Morales acepta vender gas a Chile a cambio de la recuperación de la cualidad marítima sin soberanía, el pueblo alteño se levantará contra su administración estatal tal como lo hicieron en octubre de 2003 contra la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Remigio Condori y el asambleísta Departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), Roberto de la Cruz, calificaron, por separado, de innegociable vender gas a los chilenos cuando tienen una deuda histórica pendiente con Bolivia y existe el antecedente de octubre de 2003, cuando el pueblo rechazó la venta de gas por puerto chileno, donde un poco más de 70 alteños y paceños ofrendaron sus vidas.

“La población alteña rechaza todo lo que esté relacionado con Chile y la población no va a permitir ningún retroceso en la reivindicación marítima, el gas se debe industrializar en nuestro país, no podemos nosotros dar el gas a Chile cuando los alteños han echado sangre, hay más de 70 muertos, más de 400 heridos por las jornadas de octubre que han peleado por la nacionalización de los hidrocarburo (…) El gas no sale por chile, eso es innegociable. Yo creo que el pueblo boliviano tiene que salir a las calles, yo creo que no se puede confundir al pueblo boliviano”, dijo Condori.

En ese marco, el asambleísta departamental De la Cruz dijo que la población alteña como en ninguna otra región del país desarrolló una conciencia nacional de defensa de los recursos naturales y del territorio, por lo que rechazó la propuesta del jefe de bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, pues en caso de prosperar la negociación “gas por mar” con Chile, esto podría desembocar en otra octubre negro.

“Por Chile jamás, porque ellos nos han arrebatado, nos han robado el mar boliviano. Mientras no nos devuelvan el Litoral, nosotros no podemos tener ningún tipo de relación con ese país. Lamentamos las declaraciones chilenófilas del senador Eugenio Rojas, pero él sabe en su calidad de poncho rojo que tendrá consecuencias nada buenas para él sus últimas declaraciones en torno a gas por mar por Chile”, dijo el dirigente alteño en entrevista a la ANF.

De La Cruz criticó al gobierno de Evo Morales por no manejar adecuadamente las políticas de Estado en tema marítimo en los foros internacionales. Considera que más pudieron los intereses del Gobierno en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que avanzar en recuperar una salida soberana al Océano Pacífico.

Recordó que los alteños se levantaron para expulsar a Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando él tenía la intención de pasar gas al mercado estadounidense por Chile “hemos dicho primero gas para los bolivianos y el excedente recién vender al mercado internacional”, dijo.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (720 Kb)      |       PDF (191 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.04 Bs.
1 UFV:1.74265 Bs.

Publicidad