Sucre:

Vejámenes a campesinos fueron pugnas entre modelos políticos


Este 24 de mayo, se celebró el Día Nacional contra el Racismo, en memoria de los penosos hechos ocurridos en Sucre, cuando un grupo de campesinos fueron flagelados e insultados por un grupo de universitarios vinculados con las autoridades municipales.

Para el diputado chuquisaqueño por Convergencia Nacional (CN) Juan Luis Gantier, lo sucedido en el 2008 demuestra que en dos años de gestión gubernamental, el Ejecutivo no pudo perpetuar avances significativos en la lucha por la igualdad en el país.

“Sabemos que sí hubo responsables, pero más allá de la impunidad, hay que tomar en cuenta que estos hechos demostraron el odio y la desigualdad que todavía existía en el país, en ese año, y esto sucedió por un Gobierno se preocupó mucho por dar discursos de igualdad, pero que nunca consolidó políticas que permitan practicar lo que se predicaba”, afirmó.

En tanto, el diputado chuquisaqueño por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Aparicio, lamentó los vejámenes contra campesinos de aquél 24 de mayo de 2008. Manifestó que lo sucedido se debió a que el Estado Plurinacional no estaba totalmente consolidado.

“El racismo y la discriminación han existido siempre, no existió cuando llegó el presidente Evo Morales al Gobierno. Por lo tanto, lo ocurrido en Sucre se dio en un escenario conflictivo en el que viejo Estado de las oligarquías existía pugna con el nuevo Estado Plurinacional”, sostuvo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (752 Kb)      |       PDF (161 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.59 Bs.
1 UFV:1.75565 Bs.

Publicidad