Prensa boliviana respalda a instancias de vigilancia de derechos humanos


Tiquipaya, EL DIARIO.- El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) Antonio Vargas, informó que las organizaciones de la prensa independiente del país presentaron una carta de respaldo a la Relatoría de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras los anuncios de los gobiernos del grupo de ALBA para desactivar esa entidad tildándola como comprometida con intereses políticos. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, por su lado, ratificó esos criterios políticos, asegurando que siempre existen intereses de poder en los medios de comunicación.

“La Cstbb, APLP, ANP y Asbora han entregado y han hecho circular un documento la declaración de Cochabamba donde se establece y denuncia que la libertad de expresión está vulnerada en Bolivia de parte del poder político constituido y estamos dando a conocer nuestro rechazo por la posición de la Cancillería sobre la CIDH y la Relatoría, pareciera un cerco para tener una carta blanca para que los gobiernos llamados del cambio puedan transgredir las libertades constitucionales y civiles”, dijo a EL DIARIO.

Asimismo, aseveró que tanto el presidente del Ecuador, Rafael Correa y la ministra de Comunicación, Amanda Dávila están “confundidos”, por no priorizar la libertad de expresión, sin la cual no existe la democracia.

Por su lado, la ministra Dávila, ratificó y respaldó las palabras de Rafael Correa, asumiendo que la relación entre medios de prensa y los gobiernos de turno siempre ha sido afectada por intereses y esto se observa con mayor agudeza en los regímenes de los países del ALBA.

“Tenemos que remitirnos a lo que dijo el presidente Correa sobre la acción de la CIDH que tiene su sede en Washington, en un país donde ni siquiera se ha firmado el pacto de Derechos Humanos y donde los países signatarios del Pacto de San José no tiene total participación”, citó.

La titular de esta cartera de Estado, agregó que en el último tiempo, esta organización es cuestionada por “muchos” países debido a que en nombre de la libertad de prensa, se “tergiversa” la postura de los gobiernos con políticas diferentes “que asumen la autonomía la soberanía más allá de la democracia formal y esto lleva a muchas fricciones que siempre han existido entre prensa y poder”, dijo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (702 Kb)      |       PDF (167 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.56 Bs.
1 UFV:1.75722 Bs.

Publicidad