Municipio cruceño preocupado por aprobación de Ley Financial



LA ALCALDÍA CRUCEÑA DENUNCIA QUE EL GOBIERNO “QUIERE METER MANO” A SUS RECURSOS, VULNERANDO LA AUTONOMÍA MUNICIPAL.

Santa Cruz, (EL DIARIO).- Funcionarios de la Alcaldía informaron que el proyecto de Ley Financial, que actualmente está en el Senado para su análisis y aprobación, impedirá que el municipio reciba 40 millones de bolivianos por concepto de regalías.

Además la Ley Financial violenta la autonomía municipal y departamental, puesto que se debitará de la cuenta bancaria de cada municipio, los recursos económicos que no fueran invertidos durante el primer semestre.

“Después de un profundo análisis hemos encontrado que dentro de esta normativa, existen artículos que violentan los principios de autonomía. Se afectará la distribución de los recursos adicionales que el Gobierno Nacional transfiere a las alcaldías por cuestiones de impuesto e hidrocarburos, puesto que la Ley Financial obstruiría una parte de estos recursos para que el Gobierno pueda hacer uso de ellos, perjudicando a los municipios”, denunció Manuel Medina, oficial mayor Administrativo y Financiero de la Alcaldía de Santa Cruz.

Explicó que otro de los artículos de este proyecto de Ley, indica que si hasta el primer semestre de cada gestión los municipios no han invertido los recursos de la “Ley de Gestión de Seguridad Ciudadana”, el Gobierno automáticamente debitará de las cuentas bancarias de cada Alcaldía, el monto económico no invertido.

“A esta acción que el Gobierno quiere realizar a través de esta ley, la entendemos como confiscación, puesto que la alcaldía dejaría de percibir, aproximádamente, 40 millones de bolivianos, por lo que emitimos una carta a la Cámara de Diputados, al Senado y a la presidencia de la Asamblea Plurinacional”.

Por otra parte, el martes de la próxima semana se realizará una reunión en la ciudad de La Paz con todos los Oficiales Mayores Administrativos de capitales de departamentos y de Directores Jurídicos.

El director jurídico de la Alcaldía, José Negrete, comentó que este era un tema de defensa de la autonomía, puesto que de acuerdo a la Constitución Política del Estado, los municipios son libres de programar y ajustar su propio presupuesto, por cuanto calificó a la Ley Financial, como “una metida de mano”.

“Lo que está intentando hacer el Gobierno central es meter mano a los recursos municipales y esto no es permisible, porque esta es una situación netamente de campaña pre electoralista, para aparentar que el Gobierno nacional está ejecutando obras en los departamentos pero, sin embargo, estas serían financiadas con los recursos municipales. Por tal razón necesitamos tener una posición conjunta con todos los demás municipios que también serán afectados”, manifestó Negrete.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (170 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.89 Bs.
1 UFV:1.79353 Bs.

Publicidad