Choferes se aferran a monopolio del transporte público paceño



EL SECTOR DEL TRANSPORTE PÚBLICO REITERA QUE NO DEJARÁN CIRCULAR LOS PUMAKATARI.

Un sector de los choferes y dirigentes paceños sindicalizados del autotransporte aún se aferran al monopolio del servicio público, que luego de 26 años será renovado y modernizado, pues la primera experiencia fue con la Empresa Municipal de Transporte (EMTA), el mismo que fue administrado de la peor manera y quebró.

En esa oportunidad los buses terminaron como chatarra en un depósito de El Alto y los administradores corruptos de la época salieron bien parados y con dinero.

La empresa también se creó a propósito de que los choferes sindicalizados imponían sus precios, pero la mala administración y la corrupción en EMTA llegaron a un punto crítico que tuvieron que cerrar la empresa que trabajo con buses argentinos y nunca se aclaró el tema del mal manejo, tampoco se conoció a los responsables.

Esta es parte de la historia, que después de 26 años de iniciación de la empresa municipal de transporte, nuevamente se encara el emprendimiento que con otro actores y otras previsiones, sin embargo esta modernización no contrasta con la actitud de los actuales choferes que manejan un doble discurso, anunciando que no están en contra del progreso paceño y contrariamente no quieren que circulen los buses Pumakatari.

AMPLIADO DE CHOFERES

Un ampliado departamental de los choferes de La Paz resolvió ayer aplicar 16 medidas de presión contra el Gobierno municipal por el incumplimiento de la Ley Transporte, que permite el ingreso a circulación de los buses PumaKatari, señaló su máximo dirigente, Ismael Fernández.

Entre las medidas a aplicar de manera inmediata están una marcha de los choferes con sus familiares para este lunes en dirección a la sede municipal. De no tener soluciones, a nombre de su sector y de la población, ingresarán a un paro indefinido, dijo.

VECINOS

La posición de los vecinos es que definitivamente los choferes no son dueños de las rutas y menos del transporte público y no son quienes para definir este servicio, pues esa hegemonía durante años que mantuvieron y monopolio, pretende ser continuado a la fuerza y no por la razón. Además los buses no intentan quitar el mercado y si esa suerte tiene que correr el transporte paceño, seguirá con naturalidad esa tendencia con el objetivo de mejorar el servicio, ya que sobre el actual existen muchas quejas, de taxis, radiotaxis, minibuses, micros y buses.

SOBRE LAS RUTAS

La Comuna está priorizando la definición de las rutas de buses, en tres distritos pero a fin de año se pretende implementar buses en los seis distritos programados para que cada uno de ellos cuente con una línea de PumaKatari.

Los ciudadanos en encuestas que realizó EL DIARIO durante la semana, afirmaron que los choferes no decidirán sobre las rutas, recorridos ni los pasajes de la flota del PumaKatari, ya que no son dueños de las mismas y para eso existe una autoridad y que debe respetar, sin interesar las tendencias políticas.

Mientras que la conexión con el teleférico, que será la mayor competencia para los choferes sindicalizados, seguirá su curso, ya que ese servicio provocará que la gente opte también por este servicio y virtualmente absorberá el mayor flujo de pasajeros que el mismo bus Pumakatari.

Los próximos días será clave para los ciudadanos, que esperan que el Gobierno municipal defina las nuevas rutas en los macrodistritos y “seguro que no cubrirá todas la necesidades, sin embargo ya es un buen paso, como afirman los paceños en diferentes medios de comunicación”, afirma Severo Condori de la zona Periférica.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.37 Bs.
1 UFV:1.90461 Bs.

Publicidad