Cartas

Obra caminera que no avanza


Señor Director:

En agosto de 2012, el presidente Evo Morales inauguró oficialmente los trabajos de mejoramiento de la carretera Unduavi-Chulumani, en acto que se cumplió en la comunidad de Sakawaya, Sud Yungas.

Desde entonces y hasta la fecha poco o nada se hizo para que avance esa importante obra y solamente se observa la conclusión de un par de puentes, el de Unduavi y otro por el sector de La Florida. En cuanto al camino mismo, no se ve maquinaria ni gente trabajando y curiosamente la gente de la capital sudyungueña, que será la beneficiaria, nada dice y mucho menos los amigos campesinos.

El Comité Cívico Interyungueño, a la cabeza de los señores Edgar Pabón y Luis Alvizuri, mostró su preocupación e hizo las representaciones correspondientes ante las autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), habiendo obtenido algunos informes que no influyeron para la aceleración de la obra.

Da la impresión de que no hubo una orientación técnica hacia la Empresa de Construcciones del Ejército (ECE), encargada de esta obra, en cuanto a realizar nuevos trazos en sectores donde los derrumbes son frecuentes, como ser Yerbani, Tres Marías, San Cristóbal, Pichu y todo indica que el trayecto será el mismo, con consecuencias imprevisibles para el futuro.

Habrá que recordar que en 1992 fue promulgada la Ley 1.303 para ejecutar la carretera Unduavi-Chulumani como obra de prioridad nacional. En el año 2004 el Congreso Nacional volvió a tratar este asunto ratificando mediante Ley 2.837 la construcción y asfaltado de esta vía.

Asimismo, por Ley de la República 3.438, en el año 2006 se señaló que “el camino asfaltado Unduavi-Chulumani forma parte del sistema nacional de carreteras de la red vial fundamental del país”.

La ciudadanía en general y aún más los residentes yungueños, solicitamos muy encarecidamente a las autoridades correspondientes la prioritaria atención a los trabajos de este camino y que se lo concluya en los plazos establecidos, con su ensanche para doble vía y posterior asfaltado.

Julio Camacho G.

C.I. 19270 L.P.

TITULARES

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Caricatura


Sociales

RECITAL DE CANTO Y PIANO EN EL CÍRCULO DE LA UNIÓN

Ilse Simpfendorfer, el cónsul General de Chile, Jorge Canelas; Katiza Yaksic, Rosario Chacón y Karina Glasinovic.

NUEVO DIRECTORIO EN EL COLEGIO DE POLITÓLOGOS DE LA PAZ

Franklin Pareja, presidente saliente, se dirige al auditorio.