Paro en Chile perjudicó a 300 camiones por día

La medida realizada por estibadores del vecino país ocasionó una pérdida millonaria para importadores y exportadores.


Miles de choferes pasaron varios días varados en frontera a la espera de la solución del problema.

Gregorio Guarachi, ejecutivo del Transporte Pesado Internacional de El Alto, afirmó que el paro de estibadores en Chile realizado entre el 3 y 25 de enero perjudicó a más de 300 camiones por día y ocasionó una pérdida económica de 30 dólares para los afiliados al sector.

Cabe recordar que, la pasada semana, una comisión confirmada por ejecutivos de la Aduana, la Cancillería y los dirigentes de las diferentes cámaras de exportación se trasladaron hasta el punto de conflicto en Chile donde los funcionarios y estibadores de este país asumían un paro, el mismo que perjudicó por día a cerca de 1.000 camiones que debían realizar la exportación de sus mercaderías y otra cantidad mayor que no llegaba a descargar la mercadería desde el puerto.

Para Guarachi, el perjuicio es constante llegando a paralizar por día 300 camiones del transporte pesado quienes no llegan a obtener en el día la mercadería que deba ser internada a territorio nacional a pesar que pese al restablecimiento de las funciones de los empleados en el sector de Chile y la Aduana Nacional que atendió en dos turnos dicho procedimiento fu insuficiente.

“Por día los choferes estaban con más de 300 camiones que aguardaban la mercadería que no era despachada y al tenerse que quedar más de cinco días debían gastar cerca de 30 dólares sólo para el tema de alimentos, sin sumar a ello los costos de combustible que deben ser adquiridos en Chile”, explicó Guarachi.

Fuera de los perjuicios que ocasionan los funcionarios de Chile en contra de las importaciones y exportaciones nacionales el sector del transporte internacional, los mismos deben soportar una serie de discriminaciones por parte de los medios de comunicación chilenos quienes generan opiniones racistas por el trabajo empleado en el ámbito de ser camioneros.

Guarachi dio a conocer que las denuncias de discriminación y racismo que dan a conocer por funcionarios o medios de comunicación de Chile en contra de su sector, fue denunciada a instancia del ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que se aguarda que las autoridades nacionales asuman acciones diplomáticas que haga respetar el trabajo del sector de los transportistas.

“Los transportistas aportamos cerca de 30 dólares por día cuando estamos en Chile y que a ello tengamos que ser discriminados y agredidos no vamos a permitir esos hechos, porque ahora que ese país perdió un territorio pesquero, somos los transportistas quienes vamos sostener Arica, hasta que nuestras autoridades no definan un puerto alternativo como Ilo”, concluyo el dirigente.

GOBIERNO

Cabe recordar que días atrás el Gobierno informó que el paro portuario que se registró en Iquique generó un perjuicio de más de 28 millones de dólares a los exportadores y al comercio boliviano.

El Gobierno, a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo, expresó su “más enérgica protesta” por este conflicto que “nuevamente perjudica” al comercio boliviano, pues ya el año pasado, entre el 25 y 29 de noviembre, se realizó un paro de actividades de parte de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos (ANEF) de Chile, que se extendió hasta los puestos de aduana en la frontera, tal el caso de Chungará, próximo a Tambo Quemado en Bolivia, afectando al comercio nacional.

“Ante el prolongado paro de los trabajadores portuarios en Iquique que se inició el 3 de enero de 2014 y se extendió por 22 días, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, expresa su más enérgica protesta por el perjuicio de más de 28 millones de dólares causado a los exportadores, al comercio boliviano, y a las empresas de transporte internacional y efectos negativos en el empleo de 2.500 trabajadores”, protestó la cartera dirigida por Teresa Morales.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (677 Kb)      |       PDF (389 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.36 Bs.
1 UFV:1.90973 Bs.

Publicidad